english
nederlands
Indymedia NL
Vrij Media Centrum Nederland
Indymedia NL is een onafhankelijk lokaal en mondiaal vrij communicatie orgaan. Indymedia biedt een andere kijk op het nieuws door een open publicatie methode van tekst, beeld & geluid.
> contact > zoek > archief > hulp > doe mee > publiceer nieuws > open nieuwslijn > disclaimer > chat
Zoek

 
Alle Woorden
Elk Woord
Bevat Media:
Alleen beelden
Alleen video
Alleen audio

Dossiers
Agenda
CHAT!
LINKS

European NewsReal

MDI klaagt Indymedia.nl aan
Rechtszaak Deutsche Bahn tegen Indymedia.nl
Onderwerpen
anti-fascisme / racisme
europa
feminisme
gentechnologie
globalisering
kunst, cultuur en muziek
media
militarisme
natuur, dier en mens
oranje
vrijheid, repressie & mensenrechten
wereldcrisis
wonen/kraken
zonder rubriek
Events
G8
Oaxaca
Schinveld
Schoonmakers-Campagne
Hulp
Hulp en tips voor beginners
Een korte inleiding over Indymedia NL
De spelregels van Indymedia NL
Hoe mee te doen?
Doneer
Steun Indymedia NL financieel!
Rechtszaken kosten veel geld, we kunnen elke (euro)cent gebruiken!

Je kunt ook geld overmaken naar bankrekening 94.32.153 tnv Stichting Vrienden van Indymedia (IBAN: NL41 PSTB 0009 4321 53).
Indymedia Netwerk

www.indymedia.org

Projects
print
radio
satellite tv
video

Africa
ambazonia
canarias
estrecho / madiaq
kenya
nigeria
south africa

Canada
hamilton
london, ontario
maritimes
montreal
ontario
ottawa
quebec
thunder bay
vancouver
victoria
windsor
winnipeg

East Asia
burma
jakarta
japan
manila
qc

Europe
alacant
andorra
antwerpen
armenia
athens
austria
barcelona
belarus
belgium
belgrade
bristol
bulgaria
croatia
cyprus
estrecho / madiaq
euskal herria
galiza
germany
grenoble
hungary
ireland
istanbul
italy
la plana
liege
lille
madrid
malta
marseille
nantes
netherlands
nice
norway
oost-vlaanderen
paris/île-de-france
poland
portugal
romania
russia
scotland
sverige
switzerland
thessaloniki
toulouse
ukraine
united kingdom
valencia
west vlaanderen

Latin America
argentina
bolivia
brasil
chiapas
chile
chile sur
colombia
ecuador
mexico
peru
puerto rico
qollasuyu
rosario
santiago
tijuana
uruguay
valparaiso

Oceania
adelaide
aotearoa
brisbane
burma
darwin
jakarta
manila
melbourne
oceania
perth
qc
sydney

South Asia
india
mumbai

United States
arizona
arkansas
atlanta
austin
baltimore
big muddy
binghamton
boston
buffalo
charlottesville
chicago
cleveland
colorado
columbus
danbury, ct
dc
hampton roads, va
hawaii
houston
hudson mohawk
idaho
ithaca
kansas city
la
madison
maine
miami
michigan
milwaukee
minneapolis/st. paul
new hampshire
new jersey
new mexico
new orleans
north carolina
north texas
nyc
oklahoma
omaha
philadelphia
pittsburgh
portland
richmond
rochester
rogue valley
saint louis
san diego
san francisco
san francisco bay area
santa barbara
santa cruz, ca
seattle
tallahassee-red hills
tampa bay
tennessee
united states
urbana-champaign
utah
vermont
western mass
worcester

West Asia
armenia
beirut
israel
palestine

Topics
biotech

Process
discussion
fbi/legal updates
indymedia faq
mailing lists
process & imc docs
tech
volunteer
Credits
Deze site is geproduceerd door vrijwilligers met free software waar mogelijk.

De software die we gebruiken is beschikbaar op: mir.indymedia.de
een alternatief is te vinden op: active.org.au/doc

Dank aan indymedia.de en mir-coders voor het cre�ren en delen van mir!

Contact:
info @ indymedia.nl
Carta del Capit�n Hastings a Samuel Beckett
Carlos Ortiz de Z�rate - 23.03.2009 18:40

Se�or; me dirijo a usted en nombre de todos los participantes en las representaciones de la actualidad que realizamos, los fines de semana, en el rancho de mi esposa, en Santiago del Lestero, para agradecer a usted los excelentes resultados que hemos obtenido con la adaptaci�n de su obra �Esperando a Godot.. El 14 del marzo actual era un aniversario de la muerte de Carlos Marx y mi esposa y yo echamos en falta alusiones a esta necrol�gica en una actualidad plagada de s�ntomas de hundimiento de principios e instrumentos del modelo de capitalismo imperante y de amenazas de impactos de una crisis cada vez m�s impredictible. No parece que amenazas y penurias sean compatibles con exclusiones. Ese mismo d�a, recibimos por mail el link de una traducci�n al castellano de la obra mencionada. No hab�amos le�do a�n la misma por obediencia a imperativos ex�genos de exclusi�n al teatro del absurdo. Disfrutamos en la lectura, porque ambos sent�amos que la adaptaci�n de este texto a nuestro espect�culo aporta perspectivas de empedoramiento del mismo. En esta carta queremos transmitir nuestro entusiasmo a trav�s de la escenograf�a que hemos adaptado. Queremos, ante todo, motivar en la activaci�n de alternativas que actualmente rechazamos por imperativos categ�ricos ex�genos.

Tras la lectura del original al que nos daba acceso el link recibido:  http://www.teatroenmiami.net/biblioteca/godot.pdf, mi esposa y yo ten�amos muchas dificultades para comprender nuestra exclusi�n al teatro del absurdo, a finales de los 40, cuando ambos acept�bamos el macabro absurdo que resultaba de las confrontaciones entre las proclamaciones y las acciones de la �poca. Las primeras  http://es.wikipedia.org/wiki/Conferencias_de_la_Segunda_Guerra_Mundial anunciaban para�sos id�licos del nuevo orden. Las �ltimas afirmaban la potencia exterminadora de USA. El 2 de marzo de 1945, Roosvelt proclam�, en el Congreso USA: �En los duros meses que nos esperan, me gustar�a conocer vuestros sentimientos a prop�sito de esta construcci�n de la paz internacional que hemos realizado en Yalta, Stalin, Churchill y yo, en unidad de pensamiento y trabajo. Queremos, con un mismo coraz�n, asegurar la paz al mundo del futuro��. La muerte.del presidente, el 12 de abril, evit� la implicaci�n de �ste en la manifestaci�n del poder de destrucci�n del ej�rcito USA, los 6 y 9 de agosto, en Hiroshima y Nagasaki, bombardeos que marcaban m�s bien, como afirm� el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Molotov, el inicio de una guerra fr�a , en aquella demostraci�n de fuerza brutal de uno de los socios.

Inmediatamente, ambos hemos descubierto que nuestra sumisi�n al macabro absurdo del discurso oficial no se debilitaba en la exclusi�n del espect�culo del absurdo. As�, yo en la �poca, era capit�n del cuerpo m�dico del ej�rcito de UK. Apenas hab�a tenido tratos con mis hom�logos rusos, pero consideraba a estos como asesinos de familias imperiales y exterminadores de religiones y obviamente, no hab�a le�do nada de Marx o hubiera tratado de comprender a Stalin. Me sent� tranquilizado cuando supe que el nuevo orden que se instalaba contaba con la hegemon�a de una potencia que me inspiraba m�s confianza.


La lectura de �Esperando a Godot�, el 14 de marzo de 2009, nos ha hecho lamentar un retraso innecesario y solamente explicable por estricta alineaci�n al conservadurismo rancio en que nos esculpi� Agatha Christie. Al margen de nuestro acuerdo o desacuerdo con los proyectos de Stalin, estos ten�an un impacto en la actualidad de la �poca y, desde luego, no pod�amos construir un futuro de paz con amenazas at�micas, nucleares o cualquier instrumento exterminador o excluyente. Si hubi�ramos plasmado los discursos del poder de la �poca en adaptaciones de �Esperando a Godot� , el �absurdo� del original , como ocurre con la adaptaci�n al discurso de marzo de 2009, que expondremos a continuaci�n, es desbordado por el absurdo por la actualidad. No podemos aceptarlo en la �ltima y excluirlo en el �teatro del absurdo�. Adem�s y ante todo, las adaptaciones del �ltimo a las representaciones de las actualidades ofrecen potenciales de espect�culos impactantes.


Comunicamos lo expuesto a los interesados en participar en el espect�culo y recomend�bamos una consulta a los links indicados. A continuaci�n, proponemos una adaptaci�n que conservar� los cinco personajes y la duraci�n de los dos actos del original, pero que suprimir� el escenario �nico y la sala. La �ltima se transformar� en un espacio abierto que representa el t�pico de Santiago del Lestero: sol arrasador, suelo pedregoso y penuria de sombra; no hay butacas o hamacas y los espectadores tienen que optar por abrasarse al sol, refugiarse en la mezquina sombra de un cactus, acercarse a uno de los m�dulos climatizados que cobijan a actores y a los espectadores de los primeros rangos, donde se desarrolla el espect�culo o instalarse en la carpa climatizada que aloja el bar, situado a suficiente distancia como para que los ruidos de �ste no perturben los espect�culos. En cada m�dulo se representa una fecha trascurrida del marzo actual y el texto que se representa es el que resulta de una selecci�n de p�rrafos extra�dos de las portadas de las versiones virtuales de los medios de comunicaci�n m�s representativos de las opiniones convencionales de Espa�a, Francia y de USA, que expongo a continuaci�n. Como la representaci�n de un texto en un �nico escenario requiere m�s tiempo que la representaci�n de fragmentos del mismo texto en escenarios diversos, cuando agotan sus textos, los actores volver�n a interpretar los mismos textos, hasta agotar el tiempo que corresponde al acto. No hay ninguna se�al que indique secuencias entre los diferentes escenarios, aunque �stos representan fechas concretas de marzo de 2009.

Los participantes en el espect�culo han aceptado la propuesta con entusiasmo y obviamente no se permiten filtraciones a los no participantes en la adaptaci�n. Hemos procedido a una selecci�n de textos que nos parecen realzar el impacto del espect�culo, en las aperturas de portada de los medios de comunicaci�n representantes de las opiniones convencionales de Espa�a, de Francia y de USA, en fechas pr�ximas al 14 de marzo, fecha en que se produce la exclusi�n de los mismos a la necrol�gica de Carl Marx.. Hemos considerado que el I acto debe representar la proclamaci�n de las buenas intenciones de los poderes (Yalta) y que en el II Acto, las actuaciones de los mismos � los exterminios de Hiroshima y Nagasaki. . Por la naturaleza del primer acto Bladimir y Estrag�n tienden a ser desplazdos del primer plano por el �muchacho� que transmite los mensajes de Godot. La mayor�a de los participantes en el espect�culo participan en los debates coordinados por la se�ora Maigret para resistir el impacto de la conspiraci�n medi�tica que trastoca los modelos , los instrumentos y los referentes :  http://www.webs.ulpgc.es/agora/comAsig1.htm y  http://www.webs.ulpgc.es/agora/comAsig2.htm y todos estos han manifestado inter�s por interpretar al mensajero. Es obvio que pese a la estricta obediencia a los imperativos de las relaciones amo-esclavo que mantiene �ste con Godot y de los textos seleccionados, los espect�culos que ofrece la se�orita Marple son muy diferentes de los que ofrecen las se�oras visitadoras de Vargas Llosa, por poner un ejemplo. Puesto que en la adaptaci�n hemos obviado el g�nero y todos los rasgos del entorno o de la �poca y que disponemos de escenarios suficientes como para que varios interesados puedan representar al mensajero, los candidatos podr�n interpretar las escenas en que los perfiles de los mismos se adapten a los textos y a los perfiles de los personajes de la versi�n original y en que los candidatos no tengan un papel en otra escena.

Me ha parecido muy oportuna la menci�n al nuevo �lbum de U2, realizada en una intervenci�n que me precede en estos debates :  http://galiza.indymedia.org/gz/2009/02/18713.shtml En efecto, se impone un paisaje sin horizontes ante la potenciaci�n de la bomba cuya desactivaci�n se planteaba en el album precedente del grupo. En el espect�culo que proponemos hay m�dulos climatizados que protegen del sol abrasador y tambi�n hay bar.


El texto




Acto 1

8 de marzo

The Wall Street Journal

�Diplomacy 'Reset' Worries Some U.S. Allies� :

GENEVA � La administraci�n Obama se esfuerza en implicar Estados como Rusia, Ir�n o Siria para lograr amplio apoyo en Europa y Oriente Medio. Algunos peque�os aliados de USA temen que Washington realice esta ampliaci�n a costa de ellos. Algunos pa�ses �rabes e Israel temen, asimismo, que la nueva diplomacia USA promueva Ir�n en la regi�n. Los pa�ses b�lticos y los antiguos miembros del pacto de Varsovia tratan a�n de lograr protecci�n en sus respectivos contenciosos territoriales y energ�ticos con Rusia..

9

The Wall Street Journal

�U.S. to Push for Global Stimulus�: �En la primera intervenci�n internacional de la presidencia de Barack Obama en diplomacia econ�mica, Washington promover� una urgente cumbre del G20 el pr�ximo mes, en Londres. Los representantes de la administraci�n USA plantean que el mercado requiere un plan de acci�n unitario de los Estados m�s potentes en la econom�a�.


Lib�ration

� Trichet: l'�conomie mondiale se rapproche �du moment de la reprise� : �En opini�n del portavoz de 10 bancos centrales mundiales y presidente del Banco Central Europeo (BCE), el crecimiento global ser� de cero en 2009 y se producir� un relanzamiento en 2010. Hace tres meses, el BCE que preside Trichet preve�a una recesi�n de 0,5% en 2009.�


10

The Washington Post

�U.S. to Toughen Its Stance On Trade New Policy Reflects Growing Dissatisfaction With Global Markets�:


La administraci�n Obama replantea dr�sticamente las pol�ticas de Mercado USA, al objeto de priorizar las alternativas nacionales y sociales en la perspectiva de opciones laborales en la lucha contra el cambio clim�tico. Incluso cuando el mercado global ha sufrido la mayor ca�da en los �ltimos 80 a�os, a causa de la crisis econ�mica global, la administraci�n USA est� preparando un riguroso plan para los intercambios comerciales. Aqu�l incluye nuevos criterios en los tratados comerciales ya perfilados con Colombia y Corea del Sur y cambios sustanciales en las negociaciones ya iniciadas, que requieren mayores concesiones.


11

La Vanguardia

Montilla defiende la urgencia de liberalizar el mercado para no naufragar�: �El president pide a Zapatero que asuma el riesgo de hacer reformas. Entre las m�s importantes se�al� la reforma del mercado laboral, el de la vivienda, el sistema educativo, y tambi�n el de los sectores regulados como el de los servicios y comercio, el transporte y la energ�a. Siguiendo con este recetario de corte liberal, que no es el mismo que el que est� practicando el Gobierno y en cambio podr�a encontrar complicidades con CiU, el president abog� por la reforma del mercado de la vivienda -con una mayor flexibilidad en los contratos de alquiler- y una mayor competitividad en el mercado energ�tico. Sobre este tema tambi�n fue m�s all� que sus colegas del Ejecutivo central cuando propuso abrir un debate sobre las fuentes de energ�a que se pueden utilizar, no descartando de entrada la nuclear.

El Peri�dico

�Volkswagen deja la adjudicaci�n del Q3 en manos de la plantilla de Seat�: � El grupo aplaza la decisi�n sobre la fabricaci�n del modelo hasta el referendo de la congelaci�n salarial. . CCOO negociar� con UGT si es posible ahorrar 12 millones y al mismo tiempo subir las n�minas�

RTVE

�Wall Street sube un 5,8% en una sesi�n muy positiva para los bancos�: El retorno de Citigroup a la rentabilidad impulsa a la bolsa de Nueva York. El Dow Jones de Industriales logra su mayor subida desde noviembre de 2008. El Nasdaq gana un 7,07% y el S&P's 500, un 6,37%�


13

Le Monde


� M�haignerie pr�conise une hausse de l'imp�t "sur les revenus de plus de 300 000 euros" : � El presidente de la Comisi�n de Asuntos Sociales de la Asamblea Nacional de la Uni�n por la Mayor�a Popular (UMP), Pierre M�haignerie, preconiza una subida de impuestos sobre los ingresos de las personas f�sicas para los ciudadanos que superen los ingresos de 300.000 o 400.000 euros anuales �

YahooActualit�s

� La France mise sur la reprise de l'�conomie mondiale en 2010 � : � La ministra francesa de Econom�a, Christine Lagarde, prev� un relanzamiento econ�mico mundial en 2010. En una entrevista concedida a los Echos, el viernes 13, la ministra considera que el Fondo Monetario Internacional (FMI) presenta una escenograf�a muy pesimista cuando el organismo prev� una recesi�n en el a�o en curso�

14

La Vanguardia

�Zapatero tomar� impulso con Obama para lanzar una gran reforma anticrisis�:

El presidente aprovechar� su agenda internacional para reaccionar contra Rajoy | La nueva ofensiva contra la crisis apunta a las reformas estructurales | El nuevo impulso del Gobierno tratar� de movilizar al PSOE hasta las europeas. .Zapatero presentar�, probablemente despu�s de Semana Santa, un "amplio paquete de medidas de hondo calado" contra la crisis, seg�n estas fuentes. Pero no consistir�n en meros "parches", sino que todo apunta a que ser�n reformas estructurales, muy en la l�nea, por tanto, con las que demand� Jos� Montilla el pasado martes, en cuanto a la liberalizaci�n de los servicios, el mercado laboral, el de la energ�a o el sistema educativo
El Peri�dico

�Suiza, Austria y Luxemburgo tambi�n deciden flexibilizar el secreto bancario�: � Los 3 pa�ses secundan a Andorra y Liechtenstein por la presi�n del G-20 en pro de la transparencia. Los estados con cuentas opacas acceden a mejorar la cooperaci�n informativa tributaria�


RTVE

�Los ministros de Econom�a del G-20 buscan el consenso para afrontar la crisis�: �Comienzan una reuni�n para llegar a un consenso sobre las medidas para afrontar la crisis. El objetivo principal es acercar posiciones entre los miembros del G-20. Europa y EE. UU parten con enfoques muy diferentes sobre c�mo reactivar la econom�a


The Wall Street Journal

�Signs of Stability Drive Up Stocks�: �La Bolsa subi� el viernes y marc� la semana de mayores �ndices desde noviembre�



USA ToDay

�Obama announces overhaul, names new FDA chief�: �El presidente anunci�, asimismo, su decisi�n de crear un grupo de trabajo para coordinar las legislaciones que garantizan la seguridad econ�mica en el gobierno y para informar al mismo sobre alternativas para reformar �stas.�




15

Le Monde

� Le G20 promet de prendre "toutes les mesures n�cessaires" contre la crise � : � Los ministros competentes en la materia han obviado el planteamiento de nuevos proyectos de rescate por la proclamaci�n de la implicaci�n de los pa�ses que representan en concentrar sus esfuerzos presupuestarios para recuperar el crecimiento y en aceptar el dictamen del Fondo Monetario Internacional para evaluar esos esfuerzos. En cualquier caso, los compromisarios se disponen a comenzar por implementar las medidas excepcionales que los respectivos gobiernos hab�an aprobado�..


Lib�ration

� Le G20 s'attaque � la crise � : �Los ministros de Econom�a y de Finanzas reunidos hoy han proclamado su decisi�n de tomar todas las medidas necesarias, pero �stos insisten en la urgencia de aumentar los recursos del Fondo Monetario Internacional. Los bancos centrales se han comprometido, asimismo en mantener pol�ticas expansionistas durante todo el tiempo que sea necesario incluyendo, incluso el recurso a instrumentos no convencionales, como podr�a ser el caso de aumentar la emisi�n de moneda�



Le Parisien

� Crise : le G20 lance un catalogue de mesures �


El Mundo

�CUMBRE DE MINISTROS DE ECONOM�A El G-20 se compromete con los pa�ses emergentes sin precisar c�mo ni con cu�nto�




22
Le Monde

�Le pape appelle le continent africain � la "r�conciliatio� : � El papa debe regresar ma�ana al Vaticano tras concluir su primera visita pastoral a �frica, que se inici� el martes pasado, en Camer�n. A pesar de que las declaraciones realizadas por el pont�fice en el marco de esta visita han sido muy fuertes, la pol�mica se ha centrado en las opiniones vertidas sobre el uso de los preservativos�!



Le Figaro

� Les dirigeants de la SocGen renoncent aux stock-options � : � Confrontados a una presi�n pol�tica cada vez mayor, los directivos de la Soci�t� G�n�rale renuncian a las primas que se hab�an atribuido�


Lib�ration

�Sortir de la crise�, le d�briefing � : �Tras tres d�as de debates, 18000 participantes, 114 cient�ficos, investigadores, pol�ticos, periodistas o fil�sofosd., primera evaluaci�n del Encuentro de Rennes�


P�blico

�El equipo de Obama ve indicios de recuperaci�n en EEUU en un a�o�

RTVE

�Basagoiti afirma que las negociaciones entre PP y PSE "van por buen camino": �El l�der del PP vasco dice que faltan concreciones con los socialistas.Basagoiti asegura que el acuerdo con el PP era la tercera opci�n del PSE. Insiste en que apoyar�n un gobierno cuya prioridad sea el fin del terrorismo�

The Washington Post

�Treasury Presses Ahead With Plan For Toxic Assets.New Body to Work With Private Investors�: �El Departamento del Tesoro se dispone a dar ma�ana un paso m�s en los avances del plan de rescate, al anunciar la decision tomada de crear un instrumento de control que tomar� el nombre de Public Investment Corp., al que le sera asignado un trill�n de d�lares y cuya mission sera aliviar a los bancos de morosidad y de inversions t�xicas�

23


Le Figaro
� Obama voit des �lueurs d'espoir� dans l'�conomie � : � En una entrevista concedida a la cadena de Tv CBS que fue emitida ayer, el presidente se ha extendido y ha insistido sobre el papel que ha jugado el descontrol sobre las primas en el estallido de la crisis y sobre la c�lera que sienten los ciudadanos frente a ese descontro, a�n manifiesto�


Acto II

8

La Vanguardia

�La banca encarece los cr�ditos al consumo a pesar de la bajada del Euribor�: �De hecho, seg�n la �ltima encuesta sobre pr�stamos bancarios que se incluye en el Bolet�n Econ�mico del Banco de Espa�a publicado esta semana, la banca espa�ola endureci� en el �ltimo trimestre de 2008 la oferta de cr�dito a hogares y empresas no s�lo respecto a trimestres anteriores, sino al resto de la Uni�n Europea�.




El Peri�dico

�Zapatero afronta lo peor de la crisis sin aliados estables ni un 'plan B'�:


Ante una crisis econ�mica profunda que, seg�n todos los indicios, se agravar� en los pr�ximos meses, el Gobierno admite que carece de una estrategia que le garantice a corto o a medio plazo la estabilidad parlamentaria indispensable para afrontarla. Al cumplirse, ma�ana, el primer aniversario de su triunfo electoral del 9 de marzo del 2008, Jos� Luis Rodr�guez Zapatero encara sin red el resto de esta convulsa legislatura: los resultados de las elecciones del pasado domingo le privan del apoyo del PNV y el BNG, los socios que salvaron sus �ltimos presupuestos, y a�n no ha ideado un plan B que le permita salir del atolladero

The Washington Post

�U.S. Downturn Dragging World Into Recession, Report Says Global Economy Will Shrink for First Time Since 1940s�: �El mundo est� cayendo en la m�s grave depression que se ha producido desde la II Guerra Mundial, a medida que la crisis iniciada en USA se potencia en los territorios en desarrollo, que tienen que confronter dram�ticas penurias de recusos que podr�a retrasar a�os los objetivod de reducci�n de la pobreza, anunci� ayer el Banco Mundial.�

The New-York-Times

�A Rising Dollar Lifts the U.S. but Adds to the Crisis Abroad� �En un marco en el que el mundo es v�ctima de ansiedad ante las amenazas de la crisis financiera, el territorio que capta m�s dimero es, parad�jicamente, aqu�l que inici� la grave crisis: USA. Los inversores norteamericanos en mercados exteriores, recuperan su dinero para protegerlo bajo del paraguas del proyecto de Obama y China contin�a comprando, compulsivamente, deuda USA�

11


Le Figaro

� D�saccord entre Obama.et les Europ�ens sur la relance� : � A tres semanas de la cumbre del G20, en Londres, europeos y americanos discrepan sobre las prioridades. Mientras los primeros quieren �resultados concretos en las reformas del capitalismo financiero y en particular en materia de para�sos fiscales , donde se producen los deslices de los fondos contaminados. Por su parte USA prioriza la urgencia de aliviar la peor cr�sis financiera que sufre e� mundo desde 1930..


Lib�ration


� La France se f�che tout rouge contre le faux ros� � : ��Producir rosado a partir de una mezcla de tinto y de blanco?, Hay un proyecto de directiva en la UE que se propond�a auotizar esta mezcolanza escabrosa : La pol�mica est� servida�

13

Le Monde

� Le PDG de Sony France prisonnier de ses salari�s � ; � Esta ma�ana nos han pedido que dejemos salir de la f�brica al se�or Foucher [presidente de Sonny], al objeto de facilitar la reuni�n de �ste, de los empleados y del gobernador, en la sede del �ltimo. Los asalarados nos hemos negado y hemos propuesto que sea el reprentante del Estado quien se desplace a la f�brica para cumplir el objetivo proclamado�


14

ABC

�Rajoy reclama a Zapatero una �hoja de ruta� para el rescate de cajas en apuros�


Jos� Luis Rodr�guez Zapatero telefone� a Mariano Rajoy, en la semana postelectoral, para pedir su ayuda ante el temor de quiebra de alguna caja de ahorros, seg�n ha podido saber ABC. Fuentes conocedoras de dicho contacto se�alaron que la conversaci�n fue breve -apenas dos minutos- y concreta y no dio para entrar en otras consideraciones. Muy cr�pticamente, Rajoy admiti� hace d�as que en esa conversaci�n se habl� �de econom�a, pero no de pol�tica econ�mica�. La pista era cierta. Como ya pasara cuando se aprobaron las medidas econ�micas para ayudar al sistema financiero, el Gobierno parece interesado en recabar tambi�n esta vez el apoyo del primer partido de la oposici�n ante la posibilidad de que alguna entidad bancaria o caja de ahorros empiece a pasar por dificultades. Rajoy expres� su disponibilidad a apoyar a las entidades financieras, aunque tambi�n se interes� por saber de qu� forma y con qu� objetivos se va a entrar a rescatar a dichas entidades.
El Correo

�ECONOM�A. El BBVA pide un nuevo Pacto de la Moncloa ante la situaciergencia nac�n de �emional�. Gonz�lez advierte de que �ning�n� Gobierno podr� superar la recesi�n en solitario�


El deterioro de la econom�a espa�ola ha llegado a tal extremo que ya no queda otra salida que aplicar medidas excepcionales. �se fue el dram�tico mensaje que el presidente del BBVA lanz� ayer durante la junta de accionistas, celebrada en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Francisco Gonz�lez no se anduvo por las ramas y pidi�, aunque con otras palabras, la reedici�n de los Pactos de La Moncloa firmados en 1977 por todos los partidos pol�ticos, los grandes sindicatos y la patronal. Aquel acuerdo hist�rico permiti� impulsar cambios econ�micos y sociales de gran calado -e impopulares- y reformas pol�ticas en medio de la brutal crisis que sacudi� los albores de la Transici�n. La actual situaci�n, de �verdadera emergencia nacional�, hace inevitable actuar de la misma manera que entonces, advirti� el m�ximo responsable del banco.

The Washington Post

�China Worried About U.S. Debt.Biggest Creditor Nation Demands A Guarantee�: �En el uso de la potestad que le otorga la calidad de ser el mayor acreedor de USA, ayer China pidi� a la administraci�n Obama �garant�as para el trillon que suman los bonos del Tesoro USA que ha comprador el demandante hasta la fecha, dadas las circunstancias que el deudor est� ofreciendo la venta de m�s bonos el mismo Tesoro y que la crisis hace imprevisible el nivel de endeudamiento que el ofertante puede alcanzar�.

ABC

�La moci�n de censura est� en la calle y Zapatero no tiene fuelle para llegar a 2012� : �Todos apuntan a Javier Arenas como pilar esencial del cuadro de mando del equipo popular a pesar de vivir a caballo entre Madrid y Sevilla. Optimista, se muestra convencido de que el 1-M ha supuesto �la reafirmaci�n social del liderazgo de Rajoy, que la pol�tica ya la ten�a�



La Vanguardia

�El G-20 exhibe optimismo pese a las diferencias entre Europa y EE.UU:: �Qued� patente la dificultad de que veinte potencias vayan en la misma direcci�n | La inc�gnita de una segunda inyecci�n de gasto p�blico qued� sin resolver | Hay acuerdo en la medicina pero no en las proporciones que se debe administrar�

El Peri�dico

�Los sindicatos dan en BCN el primer aviso serio al Gobierno y la patronal�: � Unos 15.000 manifestantes, m�s que en el Primero de Mayo, exigen m�s apoyo social contra la crisis. CCOO y UGT reclaman a Zapatero y Montilla que no acepten las reformas que piden las patronales�

P�blico

�Las urnas indultan a los corruptos,Los candidatos sospechosos pierden votos, pero mantienen el poder. La crisis dispara la sensibilidad cr�tica de los electores: �Los esc�ndalos tienen un efecto no despreciable sobre el voto, aunque tal impacto no suele dar lugar a un fuerte descenso del apoyo electoral al candidato afectado por el caso y, en muchas ocasiones, no supone su derrota". Con esta introducci�n arranca el trabajo firmado por los profesores Miguel Ca�nzos y Fernando Jim�nez sobre los efectos de la corrupci�n en el voto. Su estudio, La repercusi�n electoral de los esc�ndalos pol�ticos (Revista Espa�ola de Ciencia Pol�tica, abril 2004), sigue siendo hoy una de las referencias obligadas para analizar esta cuesti�n.


15

The Washington Post

�Bailout King AIG Still to Pay Millions In Bonuses.. Geithner Gets Firm To Make Revisions�: �El gigante del seguro American International Group pagar� a sus empleados primas de centenares de millones de d�lares y sueldos debidos, pese a la confrontaci�n que protagobizaron, a prop�to de esta decisi�n, el pasado mi�rcoles, los responsables de la empresa y el Director del Departamento del Tesoro, Timothy F. Geithner.


23

Le Monde

� Le Medef ne souhaite pas encadrer les r�mun�rations des patrons �
La presidenta del MEDEF [representante m�s potente de los empresarios franceses], Laurence Parisot, ha indicado hoy que su organizaci�n no tiene potestad para imponer baremos de remuneraciones de los dirigentes, como le ha sido solicitado por la oposici�n, en el marco del esc�ndalo de la Soci�t� Generale �




Lamentablemente, no puedo incluir una relaci�n detallada de la escenograf�a puesto que no llegamos a un consenso sobre los personajes y los actores que representaran los textos expuestos y yo mismo ocupaba mis energ�as en disputarme textos en las diferentes plataformas; en c�mo deb�amos marcar la autor�a de los textos y en detalles de esta �ndole. Para los actores fue un excelente ejercicio y seg�n la opini�n del p�blico y del bar, todos nos hab�amos sentido transportados por un ejercicio que nos obligaba a crear nuestras propias secuencias y nuestro propio mensaje. Est�bamos bastante a salvo de los imperativos ex�genos que nos encorsetaban y ante todo, hemos sentido la motivaci�n de escuchar los planteamientos del �Teatro del absurdo� y de Carlos Marx, que la actualidad excluye.





- E-Mail: cozden@telecable.es Website: http://www.webs.ulpgc.es/agora/
 

Lees meer over: anti-fascisme / racisme

aanvullingen
> indymedia.nl > zoek > archief > hulp > doe mee > publiceer nieuws > open nieuwslijn > disclaimer > chat
DISCLAIMER: Indymedia NL werkt volgens een 'open posting' principe om zodoende de vrijheid van meningsuiting te bevorderen. De berichten (tekst, beelden, audio en video) die gepost zijn in de open nieuwslijn van Indymedia NL behoren toe aan de betreffende auteur. De meningen die naar voren komen in deze berichten worden niet zonder meer door de redactie van Indymedia NL gesteund. Ook is het niet altijd mogelijk voor Indymedia NL om de waarheid van de berichten te garanderen.