english
nederlands
Indymedia NL
Vrij Media Centrum Nederland
Indymedia NL is een onafhankelijk lokaal en mondiaal vrij communicatie orgaan. Indymedia biedt een andere kijk op het nieuws door een open publicatie methode van tekst, beeld & geluid.
> contact > zoek > archief > hulp > doe mee > publiceer nieuws > open nieuwslijn > disclaimer > chat
Zoek

 
Alle Woorden
Elk Woord
Bevat Media:
Alleen beelden
Alleen video
Alleen audio

Dossiers
Agenda
CHAT!
LINKS

European NewsReal

MDI klaagt Indymedia.nl aan
Rechtszaak Deutsche Bahn tegen Indymedia.nl
Onderwerpen
anti-fascisme / racisme
europa
feminisme
gentechnologie
globalisering
kunst, cultuur en muziek
media
militarisme
natuur, dier en mens
oranje
vrijheid, repressie & mensenrechten
wereldcrisis
wonen/kraken
zonder rubriek
Events
G8
Oaxaca
Schinveld
Schoonmakers-Campagne
Hulp
Hulp en tips voor beginners
Een korte inleiding over Indymedia NL
De spelregels van Indymedia NL
Hoe mee te doen?
Doneer
Steun Indymedia NL financieel!
Rechtszaken kosten veel geld, we kunnen elke (euro)cent gebruiken!

Je kunt ook geld overmaken naar bankrekening 94.32.153 tnv Stichting Vrienden van Indymedia (IBAN: NL41 PSTB 0009 4321 53).
Indymedia Netwerk

www.indymedia.org

Projects
print
radio
satellite tv
video

Africa
ambazonia
canarias
estrecho / madiaq
kenya
nigeria
south africa

Canada
hamilton
london, ontario
maritimes
montreal
ontario
ottawa
quebec
thunder bay
vancouver
victoria
windsor
winnipeg

East Asia
burma
jakarta
japan
manila
qc

Europe
alacant
andorra
antwerpen
armenia
athens
austria
barcelona
belarus
belgium
belgrade
bristol
bulgaria
croatia
cyprus
estrecho / madiaq
euskal herria
galiza
germany
grenoble
hungary
ireland
istanbul
italy
la plana
liege
lille
madrid
malta
marseille
nantes
netherlands
nice
norway
oost-vlaanderen
paris/île-de-france
poland
portugal
romania
russia
scotland
sverige
switzerland
thessaloniki
toulouse
ukraine
united kingdom
valencia
west vlaanderen

Latin America
argentina
bolivia
brasil
chiapas
chile
chile sur
colombia
ecuador
mexico
peru
puerto rico
qollasuyu
rosario
santiago
tijuana
uruguay
valparaiso

Oceania
adelaide
aotearoa
brisbane
burma
darwin
jakarta
manila
melbourne
oceania
perth
qc
sydney

South Asia
india
mumbai

United States
arizona
arkansas
atlanta
austin
baltimore
big muddy
binghamton
boston
buffalo
charlottesville
chicago
cleveland
colorado
columbus
danbury, ct
dc
hampton roads, va
hawaii
houston
hudson mohawk
idaho
ithaca
kansas city
la
madison
maine
miami
michigan
milwaukee
minneapolis/st. paul
new hampshire
new jersey
new mexico
new orleans
north carolina
north texas
nyc
oklahoma
omaha
philadelphia
pittsburgh
portland
richmond
rochester
rogue valley
saint louis
san diego
san francisco
san francisco bay area
santa barbara
santa cruz, ca
seattle
tallahassee-red hills
tampa bay
tennessee
united states
urbana-champaign
utah
vermont
western mass
worcester

West Asia
armenia
beirut
israel
palestine

Topics
biotech

Process
discussion
fbi/legal updates
indymedia faq
mailing lists
process & imc docs
tech
volunteer
Credits
Deze site is geproduceerd door vrijwilligers met free software waar mogelijk.

De software die we gebruiken is beschikbaar op: mir.indymedia.de
een alternatief is te vinden op: active.org.au/doc

Dank aan indymedia.de en mir-coders voor het cre�ren en delen van mir!

Contact:
info @ indymedia.nl
Nadie sin futuro
Mariano Cabrero B�rcena - 11.10.2008 18:45

Mariano Cabrero:Pienso, muchas veces, que es provechoso re�rse de un mismo e, incluso, de nuestra propia sombra: de esta manera descubro lo poco que s�, y lo mucho que me queda por aprender. Lo ideal ser�a que estuviese nadie sin futuro.

Ese mundotan desconocido llamado
Ese mundotan desconocido llamado "Cerebro"

Fotograf�a del autor
Fotograf�a del autor

�Saber envejecer constituye la obra maestra de la sabidur�a y es una de las partes m�s dif�cil del arte de la vida.�
Henri F.Amiel , Journal �ntime, II, 181.

Nunca he tenido la vocaci�n para ser m�dico, pero, si lo hubiera sido, habr�a practicado �el arte de curar� con todas sus consecuencias (curando el cuerpo, sin duda, se cura muchas veces el alma, nuestra alma que navega negra por el mundo actual que nos ha tocado vivir: muchas hambres y muchas guerras). Es decir, trabajar�a en la medicina p�blica a cal y canto, olvid�ndome para siempre de la medicina privada�no tengo nada contra ella-, pero entiendo que �sta resta el suficiente tiempo�tan necesario para atender a tantos enfermos�en lista de espera�, de la Seguridad Social espa�ola.

Entiendo perfectamente la monoton�a imperante en el trabajo de cualquier galeno de turno. Si realmente en una ma�ana�pongamos por caso-, tienen que ver a treinta o treinta y cinco pacientes, y al siguiente d�a ocurre otro tanto de lo mismo, ineludiblemente, ninguno de los aquejados de dolencias�m�s o menos importantes�, podr�n ser diagnosticados adecuadamente .Y es que cuando nos convertimos en instrumentos desafinados, es decir, cuando nuestra salud ps�quica y f�sica empieza a hacer agua por todos los lados, y en este momento, es cuando necesitamos un doctor, que practique la medicina y que, al mismo tiempo ,sea nuestro amigo cuando la enfermedad mine nuestro cuerpo y nuestra alma.

Si yo fuera m�dico, y lo digo con toda mi alma, trabajar�a para curar a mis enfermos. Me relacionar�a a nivel personal�con hombres y mujeres�que necesitan ser escuchados, contar sus historias y cuitas para desahogarse los malos pensamientos que albergan sus almas. Hablarles como lo hago con mis amigos, y darles tiempo para que me cuenten los que les pasa o lo que no les pasa: me da lo mismo. Uno entiende que las palabras curan tanto como las aspirinas, e, incluso, m�s a�n...Por tanto, entendemos todos que la medicina�su pr�ctica�, debe dejar de ser un negocio para convertirse en un servicio p�blico.

Hemos de evitar que se desarrolle una pir�mide interminable que expulse por su parte superior puntiaguda �humos con miedos�, pues, a la corta o a la larga, los miedos colectivos tienden a desarrollar y desencadenar una reacci�n en cadena con resultados conflictivos e imprevisibles. As� de f�cil. De la misma manera que violencia engendra violencia, ocurre lo mismo con el miedo que engendra miedo.

��Hoy tengo un mal d�a! �Todo lo veo negro! �Me duele el coraz�n!�, solemos decir, como si dicha v�scera muscular fuera capaz de detectar dolores. Dentro de estas afirmaciones y otras similares llevamos inserto un mundo de miedos (fobias, muchas veces): miedo al amor, al infarto de miocardio, al c�ncer, al Sidas (S�ndrome de Inmune-Deficiencia Adquirida), miedo a perder la cabeza, miedo al sufrimiento, miedo al dolor...: tantos miedos juntos crean barreras, barreras en nuestro intelecto. Todos estos temores que nos amenazan�en los proleg�menos del siglo XXI�al mismo tiempo, nos conducen inevitablemente al gran miedo que todos llevamos dentro: nuestro miedo a la muerte.

La sociedad que nos ha tocado vivir tampoco nos ayuda precisamente a superar estas barreras del intelecto. Pensamos y actuamos, como seres humanos que somos. Y es que la panor�mica mundial es problem�tica: guerras fratricidas, violaci�n de mujeres�con resultado final de muerte� y sus derechos, malos tratos ps�quicos y f�sicos a menores, detenci�n ilegal de menores...que desaparecen para siempre, etc�tera, etc�tera.Bajo este contexto, es l�gico que nuestro estado de �nimo se deprima, am�n de que nuestra cotidiana vida est� llena de preocupaciones, desasosiegos e inquietudes que degeneran en un estado de ansiedad y, que al final, concluyen en la tan temida depresi�n: el mal ps�quico de nuestro siglo XXI.

Nuestra actual sociedad se ha olvidado de nuestros ni�os y ancianos, ignorando que los �ltimos han sido ya los primeros y, si Dios quiere, los primeros ser�n los �ltimos. Y es que nuestras universidades utilizan medios educativos trasnochados, que imparten conocimientos pero se olvidan de forman personas- j�venes-, que son los verdaderos motores para construir un mundo mejor que el nuestros. La historia as� nos lo ense�a, y Rub�n Dar�o tambi�n en su maravillosa Canci�n de primavera: "�Juventud, divino tesoro, ya te vas para no volver! (...)".

Estamos en un mundo presos del miedo y la no comunicaci�n. Nos hace falta llorar, nos hace falta re�r, nos hace falta comunicarnos...Nuestras penas y nuestras alegr�as, pero comunicarnos. Por esto, sin duda, nos pasamos la vida "Mendigando humanidad". Hagamos que nuestros semejantes sean hermanos nuestros.

Pues si un doctor en Medicina nos proporciona el bienestar del cuerpo, el equilibrio emocional, y, al mismo tiempo, nos mitiga la violencia de algunas enfermedades�en la medida de sus fuerzas�, el dolor que acude r�pido a nuestra alma ser� siempre m�s llevadero. Nosotros�los mortales�que somos meros pasajeros en tr�nsito, buscaremos siempre aquello que nos une con nuestros semejantes: el mismo origen, el mismo h�bitat, el mismo destino...; y olvidaremos lo que nos diferencia: religi�n, xenofobia, racismo, idiomas diferentes, pobreza...

Sin presente y sin futuro, necesariamente, la vida en la vejez tiende a refugiarse en el pasado: �Qu� tristes perspectivas de vida se avecinan para las personas mayores! Pienso, muchas veces, que es provechoso re�rse de un mismo e, incluso, de nuestra propia sombra: de esta manera descubro lo poco que s�, y lo mucho que me queda por aprender. Lo ideal ser�a que estuviese nadie sin futuro.

La sociedad que nos ha tocado vivir ( � esa maravillosa democracia espa�ola, qu� nos habla del estado de bienestar para todos, qu� nos habla de la igualdad de oportunidades, qu� nos habla de viviendas asequibles para nuestra juventud�?) ha �roto aguas�, y ha relegado a las personas longevas, �nica y exclusivamente, para que emitan su voto cada cuatro a�os�: a lo sumo ha construido pocas residencias�jaulas de soledad�donde podemos ir a morir, y, desde luego, ser olvidados por propios y extra�os. Eso s�, para morir con tranquilidad, llevando sobre nuestras espaldas sacos pesados con tierras cargadas de olvidos, penas y sinsabores.

La Coru�a, 11 de octubre de 2008
�Mariano Cabrero B�rcena es escritor



- E-Mail: pedrocruel2005@yahoo.es
 

Lees meer over: europa media

aanvullingen
uit dit artikel zijn aanvullingen verplaatst naar de ruispagina
> indymedia.nl > zoek > archief > hulp > doe mee > publiceer nieuws > open nieuwslijn > disclaimer > chat
DISCLAIMER: Indymedia NL werkt volgens een 'open posting' principe om zodoende de vrijheid van meningsuiting te bevorderen. De berichten (tekst, beelden, audio en video) die gepost zijn in de open nieuwslijn van Indymedia NL behoren toe aan de betreffende auteur. De meningen die naar voren komen in deze berichten worden niet zonder meer door de redactie van Indymedia NL gesteund. Ook is het niet altijd mogelijk voor Indymedia NL om de waarheid van de berichten te garanderen.