Los Delitos y la C�mplicidad Manueleme - 10.06.2008 17:52
Qu� clase de prensa tenemos? Prensa agachada por Alberto Aguirre Monday, Jun. 09, 2008 at 3:48 PM Indymedia Colombia, Martes 10 de Junio. Dice El Tiempo (29 de mayo), en escueta noticia de p�gina interior: �Cinco cad�veres hallados anoche en las afueras de Bogot�. Y da brev�simos datos de referencia: estaban en un camino veredal del municipio de San Antonio de Tequendama, uno de los muertos era ingeniero, los cinco parec�an habitantes de la capital, vest�an chaquetas, sacos e indumentaria de clima fr�o, las autoridades investigan un Renault 21 de color blanco, propiedad de una de las v�ctimas, no estaban amordazados, ten�an entre 30 y 40 a�os de edad, todos portaban documentos, las autoridades estuvieron investigando en la zona hasta las cuatro de la ma�ana. La noticia es portentosa. (As� define el DRAE este vocablo: �Cualquier cosa acci�n o suceso que, por exceder de lo corriente o conocido, causa admiraci�n o temor�). Claro que aqu� matan a porrillo y por frusler�as, pero que aparezcan juntos cinco cachacos asesinados y tirados en una zanja, juntos y en las afueras de la capital de la Rep�blica, es hecho portentoso, que causa, quiz�s, admiraci�n, pero que en todo caso causa temor. Est�n matando muy f�cil y sin que las autoridades se den cuenta. Pon tu barba a remojar. La noticia que public� El Espectador fue a�n m�s escueta: no m�s de 18 l�neas. Y ning�n otro de los diarios nacionales la public�. La sordina que pusieron aquellos, estos la volvieron mudez. Tampoco dijeron nada sobre los cinco cad�veres de San Antonio de Tequendama los grandes medios de la radio, en especial la Doble W de Julito, que es tan dicharachero y en tantos idiomas. D�gase de una vez que el silencio de la prensa equivale a complicidad. No se volvi� a saber nada de los cinco muertos de la zanja del Tequendama. No se dio ninguna otra referencia del crimen. Tampoco se dijo el nombre de las v�ctimas. �Se sabr� el de los victimarios?. Es evidente la intenci�n de ocultar el hecho, o de ponerle sordina: dar apenas noticias escuetas, que no revelan la entera situaci�n. Todo indica que los medios le est�n haciendo el juego al gobierno, para que noticia tan portentosa no trascienda al p�blico en su dimensi�n total y en su total gravedad. El gobierno quiere mantener la falacia de la �seguridad democr�tica�, y es obvio que donde matan cinco y los tiran a una ca�ada, no hay seguridad, ni democr�tica ni aristocr�tica. Ocultando los cr�menes m�s portentosos, y acomodando las estad�sticas, el gobierno puede pavonearse en los estratos internacionales cantando la palinodia de la �seguridad democr�tica�, sin correr el riesgo de que alg�n funcionario for�neo le pregunte: ��Y los cinco muertos de la zanja del Tequendama?�. La prensa se ha convertido en palafrenero del Poder, y lo hace imp�dicamente. La esposa del Presidente de la Rep�blica ha entrado a formar parte, como periodista, de la Doble W, y ya es integrante de la mesa de trabajo en la secci�n �La hora del regreso�. Objetivamente se establece, para m�ltiples efectos, un contubernio entre prensa y poder. El llamado proyecto �Excelencia en periodismo�, que dirige y orienta la Escuela de Periodismo de Columbia University (Estados Unidos) ha establecido, luego de consulta con diversos personajes, los nueve principios cardinales del periodismo, a los cuales ha de ce�irse todo practicante del oficio. Dice el Primero: �La primera obligaci�n del periodismo es con la verdad�. Por encima de todo, la verdad, pero no como entelequia filos�fica, sino como verdad concreta emanada de cada hecho o conjunto de hechos. Segundo: �Su lealtad fundamental es con los ciudadanos�, no con los gobernantes y menos a�n con los empresarios. Cuarto: �Quienes practican el periodismo han de mantener total independencia hacia aquellos que cubren�. Y el punto 5: �El periodista debe servir como monitor independiente del Poder�. Porque en las verdaderas democracias, donde hay verdadera prensa independiente, el oficio de �sta consiste en controlar el Poder, se�alando sus vicios y sus fallas, pero aqu� los periodistas se convierten en bafles del poder, agachados y de obediencia mec�nica. Habr� que volver a estos mandamientos. Hoy se cierra con �ste: �Mantener las noticias en su proporci�n, sin dejar afuera hechos importantes, es otro de los requisitos de la verdad�. � Cromos E-Mail: manueleme@lycos.es |