Un saludo para este 11 de Septiembre Juntos Podemos M�s - 11.09.2007 08:27
Estimados compa�eros, compa�eras, amigos y amigas; El Juntos Podemos M�s-Holanda les hace llegar un fraternal saludo en esta conmemoraci�n de un nuevo 11 de septiembre.   Han transcurrido ya 17 a�os desde que la dictadura de Pinochet dejara la Moneda, 17 a�os, donde nos hemos tratado de reencontrar. Estos 17 a�os han sido un periodo donde, para algunos, han vuelto las libertades b�sicas de la Democracia representativa, pero que a�n no puede devolver lo que nos fue arrebatado por la dictadura pinochetista amparada por los sectores civiles m�s poderosos del pa�s. Fueron 17 a�os de dictadura y ahora son 17 a�os de transici�n a la democracia. Los logros alcanzados en el Gobierno de la Unidad Popular a�n no han sido devueltos y pareciera que la actual clase gobernante no tiene ninguna intenci�n de hacerlo. La dictadura no s�lo nos dej� compa�eros y familiares: asesinados, desaparecidos, torturados, con da�os f�sicos y psicol�gicos, prisioneros pol�ticos y exiliados sino tambi�n nos dej� una Constituci�n antidemocr�tica, impuesta a sangre y fuego bajo un terrorismo de Estado. El Juntos Podemos M�s de Holanda se suma y apoya con entusiasmo la iniciativa hacia una asamblea constituyente, la Constituci�n antidemocr�tica del '80 debe ser derogada. Saludamos a los familiares de los ejecutados pol�ticos y de los detenidos desaparecidos, a los actuales exiliados, a los prisioneros pol�ticos mapuches, a Juana Calfunao y a su familia perseguidos por la justicia chilena, al prisionero pol�tico Eduardo Vivian Badilla reclu�do en Concepci�n, a Mauricio Hern�ndez Norambuena que despu�s de luchar contra la dictadura de Pinochet, hoy es tratado inhumanamente en una c�rcel de Sao Paulo, a los combatientes internacionalistas que se encuentran encarcelados en el extranjero. Un saludo tambi�n al Juntos Podemos en Chile, que sigue buscando la unidad program�tica de la izquierda. Donde se realizan compromisos para enfrentar a la Derecha y a la Concertaci�n en las futuras elecciones. Desde Amsterdam hacemos un llamado al Gobierno de Chile para que no permita: la impunidad a las violaciones de los derechos humanos ocurridas en la dictadura de Pinochet, a la no rebajas de condenas y a no permitir una c�rcel especial para los asesinos y c�mplices en la violaci�n de los DD.HH de la Junta Militar, esto es una verg�enza y atenta contra la dignidad del pa�s. Pedimos al Gobierno que interceda y proteja a los pueblos originarios, en especial al pueblo Mapuche que injustamente est� siendo perseguido. Que se termine con la pena de extra�amiento a quienes, valientemente y sin ambiciones personales, se enfrentaron contra la dictadura militar. Que interceda ante la injusticia que atraviesa Mauricio Hern�ndez Norambuena en una c�rcel de Brasil. Solicitamos al Gobierno de Chile que no siga el camino de la dependencia econ�mica de los Tratados de Libre Comercio y que en su lugar se una a la Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra Am�rica para que nuestro pa�s trabaje por un desarrollo sustentable y se incorpore a la lucha por el socialismo del siglo XXI. Que no se siga destruyendo nuestro entorno y recursos naturales por empresas transnacionales, el neoliberalismo ha demostrado su naturaleza salvaje y nos muestra claramente que no es el futuro para la humanidad. Las �ltimas movilizaciones: de los estudiantes secundarios, de los deudores habitacionales, de los usuarios del Transantiago, de los subcontratados del Cobre, de los obreros forestales de Arauco; donde muri� a manos de la represi�n policial, Rodrigo Cisternas Fern�ndez, la moviliaci�n de la Central Unitaria de Trabajadores y en general de un pueblo que contin�a siendo marginado; son algunos ejemplos del descontento popular al cual se enfrenta este gobierno de la se�ora Bachelet. Pensamos que estas justas demandas de nuestro pueblo se las debe atender y dar pronta soluci�n ya que llevan 34 a�os consecutivamente postergadas! Con fraternidad y en solidaridad, Juntos Podemos M�s-Holanda
podemosnl@gmail.comEsta direcci�n de correo electr�nico est� protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla Amsterdam, septiembre de 2007 E-Mail: podemosnl@gmail.com Website: http://www.solidaridadlatina.org |