Ecuador: PARA DONDE IR ROJO Y NEGRO - 19.07.2007 00:03
Llego hace ya seis meses el nuevo gobierno, cubierto de expectativa y esperanza, y rodeado de un oportunismo que da escalofr�o.  Ecuador: Para d�nde ir
http://rojoynegroecuador.blogspot.com/
http://es.youtube.com/watch?v=kK3B_cOp9Vw En su composici�n pol�tica vemos desde derechistas confesos, hasta izquierdistas mecanizados por el sistema, pasando por la izquierda electoral, y su eterno cuento de la acumulaci�n de fuerzas, en fin una amalgama que se escuda en la ciudadan�a como categor�a supra que elimina las diferencias sociales, y las clases, pretendiendo de un brochazo eliminar estos elementos distintivos del r�gimen de propiedad privada y por ende de su forma capitalista como modo de producci�n. En ese camino de la construcci�n de un discurso usando la simb�lica de moda, -somos de izquierda- pero tranquilos nuestra "revoluci�n ciudadana" es pac�fica, pretenden acallar las voces disidentes. Lo cierto es que de la ret�rica del cambio a los hechos hay mucho trecho, no hay que confundirse los cambios y transformaciones profundas se los hace ganando la calle, tomando el monte, fortaleciendo organizaci�n, construyendo participaci�n y consciencia pol�tica, levantando ladrillo a ladrillo, martillazo a martillazo el poder popular desde los y para los pobres y tampoco se debe olvidar que duela a quien le duela la violencia organizada ha sido la partera de la historia, de los nuevos momentos, de los cambios estructurales. Y si bien cada quien puede pensar como lo desee, o buscar formas de cambio en el que ellos crean, lo inaceptable es que se trafique con el nombre de la revoluci�n como se lo viene haciendo, donde la izquierda novelera se ha puesto a la cola de una propuesta de Asamblea Constituyente, que tramita meras reformas y lo �nico que buscan es su cuota de poder para sostener sus aparatos burocr�ticos. Pues sin pecar de francotiradores o de agoreros, hay que fijar claro la composici�n de clase del gobierno y su proyecto, sin caer en ilusionismos o falsos entusiasmos que crean expectativas desmedidas en los diversos pueblos del Ecuador Y las consecuencias para el proyecto revolucionario pueden ser funestas. Si bien es un gobierno que habla de cambios hasta ahora en el discurso, reiteramos nuevamente, la vinculaci�n a una sector de los grupos econ�micos es fuerte Pues no solo financiaron la campa�a, sino que est�n presentes en la conducci�n de �reas importantes del pa�s, aunque de bajo perfil, y el andamiaje neoliberal en cuanto a leyes e instituciones sigue vigente y no hay perspectivas de desmontaje. El proyecto de la seguridad corporativa, implementado en la nueva agenda de seguridad del Pent�gono, aupado por el sector acad�mico e intelectual de una seudo izquierda en el pa�s esta en plena aplicaci�n, es m�s este sector es uno de los que ma�s asesores y funcionarios a colocado en el nuevo gobierno y bien sabemos por numerosas denuncias p�blicas como este sector esta vinculado a los servicios de seguridad del imperio del norte. Desde esa perspectiva por m�s que el discurso y la simb�lica hable de cambio que se puede esperar. All� quienes crean que con decretos presidenciables o Asambleas Constituyentes en el marco burgu�s se puede hacer "revoluci�n" como ellos dicen. Desde ac�, desde los que andamos con el lodo hasta el pecho, de los que comemos unas veces si y otras no, de los que sin tanto aspaviento hacemos el trabajo hormiga y alegres vamos al combate, no desmontaremos ni pondremos nuestro proyecto estrat�gico de lucha por la liberaci�n social y nacional al servicio de la socialbacaneria. Las armas que nuestro pueblo nos ha entregado nunca ser�n negociadas. Porque convencidas estamos que solo por el camino de la guerra popular de liberaci�n se alcanzara una verdadera transformaci�n de nuestro pa�s. |