VENEZUELA: RADIO CARACAS TV (pumha) Ramon M. Godoy (Asociacion PUMHA) - 13.06.2007 02:18
Radio Caracas Televisi�n (RCTV).UN CANAL DE TELEVISI�N RECUPERADO PARA LA SOBERAN�A POPULAR V E N E Z U E L A : Radio Caracas Televisi�n (RCTV). UN CANAL DE TELEVISI�N RECUPERADO PARA LA SOBERAN�A POPULAR Con motivo de la reciente decisi�n del Gobierno de la Rep�blica Bolivariana de Venezuela de no renovar la concesi�n al canal privado Radio Caracas Televisi�n (RCTV) y de asignar a Conatel el derecho de uso de todos los equipos de RCTV necesarios para las operaciones de emisi�n de Televisi�n abierta y autoriza para que los otorgue a la Fundaci�n Televisora Venezolana Social, la trascendencia de dicha medida, las repercusiones internacionales que la misma tuvo, y asimismo las cr�ticas que, en nombre de la "libertad de expresi�n", se han formulado contra el Presidente Venezolano Hugo Ch�vez, por esta determinaci�n, nos parece interesante efectuar algunas reflexiones no solamente sobre este hecho en s� mismo, sino tambi�n sobre el proceso de profundas transformaciones que se vive en Venezuela y sobre las enormes falacias existentes en torno a lo que comunmente se denomina libertad de expresi�n y mas a�n a lo que se suele denominar libertad de prensa... Seguramente la libertad de prensa y la libertad de expresi�n constituyen, o constituir�an, una conquista fundamental para cualquier sociedad civilizada en que se respeten los derechos fundamentales del hombre. Pero,... �existe realmente libertad de prensa y libertad de expresi�n en muchos Pa�ses que dicen sostenerla? �LIBERTAD DE PRENSA, O LIBERTAD DE EMPRESA PERIOD�STICA? Porque, si bien es cierto que la mayor�a, o pr�cticamente la casi totalidad de las Naciones del Mundo consagran y reconocen la "libertad de prensa" y la "Libertad de expresi�n" como uno de los derechos fundamentales, todos sabemos que en nuestra Am�rica del Sur, Central y del Caribe, como as� tambi�n en otros continentes, la pobreza y las enormes desigualdades sociales han determinado que centenares de millones de personas vivan en condiciones de terrible marginalidad, con un nivel de ingresos que a veces ni siquiera les permite alimentarse adecuadamente, sin vivienda digna, sin salud, sin educaci�n, etc. Y en condiciones como las anteriormente se�aladas,... �cual es el derecho a la libertad de expresi�n y a la libertad de prensa de que pueden gozar esa grandes mayor�as populares exclu�das, si todos sabemos que los grandes medios de comunicaci�n se encuentran generalmente en manos de los "Poderosos" (y los Poderosos se encuentran frecuentemente vinculados o asociados a intereses extranjeros) y que para crear nuevos "Medios de Comunicaci�n", de un alcance relativamente amplio, se requieren inversiones y capitales que no est�n al alcance de estos millones y millones de hombres y mujeres casi econ�micamente marginales que tenemos en estos Pa�ses de lo que alguna vez se llam� el Tercer Mundo"? DE QUE LIBERTAD SE LES PUEDE HABLAR... De qu� libertad de prensa y de que libertad de expresi�n se les puede hablar a estos millones y millones de exclu�dos, que jam�s van a logar que los "Diarios de los Poderosos" publiquen sus opiniones, si estas son contrarias a los "intereses de los Poderosos", y que tampoco tienen recursos para instalar por sus propios medios un �rgano Period�stico que sea la expresi�n de su pensamiento, de sus opiniones, de su protesta y de su voluntad de cambio social?... Porque indudablemente estos millones y millones de pobres y de exclu�dos son verdaderos "proscriptos" para mucha "Prensa Supuestamente Libre" (que responde a los "grandes capitales") y jam�s van a gozar de libertad de prensa y de libertad de expresi�n, mientras no se realice una profunda revoluci�n que los integre a la econom�a y a la cultura del Pa�s en que viven y hasta tanto de alguna forma se "democratice" el acceso a los medios de comunicaci�n social... Pero mientras ello no ocurra, la libertad de prensa constituir� solamente un derecho para los Poderosos,... para aquellos que disponen de recursos econ�micos como para montar una Empresa Period�stica, o sea que NO SE TRATA DE UNA AUT�NTICA "LIBERTAD DE PRENSA" (Y MUCHO MENOS DE LIBERTAD DE EXPRESI�N), SINO SOLAMENTE DE LO QUE PODR�AMOS DENOMINAR "LIBERTAD DE EMPRESA PERIOD�STICA"... LA REALIDAD VENEZOLANA Pero muchos de los que hoy, invocando este tipo de "libertades", condenan ruidosamente el hecho de que el Gobierno Venezolano no le haya renovado la concesi�n al canal privado Radio Caracas Televisi�n (RCTV), no parecen haberse preocupado demasiado por los much�simos millones de hombres y mujeres de nuestra Am�rica del Sur, Central y del Caribe, y de otros continentes, a quienes durante d�cadas y siglos, su marginalidad y esclavitud econ�mica y social les impidi� y les impide gozar de cualquier tipo de "libertad de expresi�n" y de "libertad de prensa", como as� tambi�n de otras libertades y derechos fundamentales... Por otra parte, nos parece que ser�a demasiado ingenuo creer que la mayor�a de las cr�ticas contra el Gobierno de la Republica Bolivariana de Venezuela, con motivo de no renovar la concesi�n al canal privado Radio Caracas Televisi�n (RCTV), tienen como verdadero motivo la no renovaci�n de esta concesi�n. UN PRETEXTO PARA ATACAR AL GOBIERNO VENEZOLANO Por el contrario, todo indica que dicha circunstancia constituye simplemente un pretexto para continuar con toda una campa�a de hostilidad hacia la Revoluci�n Bolivariana por parte de la oligarqu�a venezolana y las oligarqu�as latinoamericanas, generalmente asociadas al Poder Imperial de E. E. U. U. Porque, a partir del comienzo de la "Revoluci�n Bolivariana", la sociedad venezolana est� protagonizando un cambio muy profundo, que los antiguos due�os del Poder Econ�mico, Pol�tico, Social, Cultural, etc. en ese Pa�s se niegan a aceptar... El solo hecho de que un militar de origen humilde est� gobernando el Pa�s con un ampl�simo respaldo popular, y que ese militar de origen humilde sea la voz y la expresi�n de los trabajadores, de los modestos campesinos, de los pobres y los despose�dos, seguramente le debe causar una enorme irritaci�n a la oligarqu�a venezolana que durante muchas d�cadas consider� al gobierno como "algo propio"... Pero mucho mas irritativos a�n para lo oligarqu�a venezolana deben ser los grandes cambios socioecon�micos que se producen en Venezuela, como por ejemplo el acceso masivo de los sectores populares a la salud, a la educaci�n y a la cultura, algo que anteriormente estaba pr�cticamente reservado a las clases dominantes y a los poderosos del Pa�s, o los nuevos mecanismos de participaci�n popular y el protagonismo pol�tico de las grandes mayor�as antes ignoradas, la nacionalizaci�n de los sectores estrat�gicos de la econom�a y la producci�n y la marcha "hacia el Socialismo del Siglo XXI", etc... PARA RECUPERAR PRIVILEGIOS PERDIDOS Todo lo anterior ha desatado pr�cticamente una verdadera guerra de la antigua oligarqu�a venezolana, aliada con el Imperialismo Norteamericano, que busca desestabilizar y derrocar al Gobierno del Presidente Hugo Ch�vez, para recuperar sus privilegios perdidos. Y habr�a que recordar que Radio Caracas Televisi�n (RCTV) fue durante mucho tiempo una herramienta para la desestabilizaci�n de la Revoluci�n Bolivariana. Pero adem�s de esto, existe tambi�n una notable preocupaci�n en las oligarqu�as de los dem�s pa�ses latinoamericanos por la influencia y la posible proyecci�n que pueda tener la "Revoluci�n Bolivariana" en las dem�s Naciones de Am�rica del Sur, Central y del Caribe, donde en las grandes mayor�as populares, en los Movimientos Indigenistas y a�n en las Fuerzas Armadas de dichos Pa�ses, se incrementa cada vez m�s la simpat�a y la admiraci�n por los grandes y revolucionarios cambios que se producen en Venezuela, y donde las enormes injusticias y desigualdades actuales pueden acelerar igualmente cambios profundamente revolucionarios (parecidos a los de Venezuela) a no muy largo plazo... UNA VERDADERA CONSPIRACI�N INTERNACIONAL Estas son las causas, a nuestro entender, de que exista una verdadera conspiraci�n internacional contra el Gobierno de Ch�vez... y de esta conspiraci�n forman parte no solamente la minor�as a las que el Pueblo desplaz� del poder en Venezuela, sino tambi�n gran parte de las oligarqu�as latinoamericanas temerosas de la "influencia venezolana" en el resto del Continente, y, por supuesto, del Gobierno de Bush, cuyo intervencionismo y af�n de dominaci�n en el resto del Mundo no parece tener l�mites... Y es dentro de este contexto general, en que debe analizarse la no renovaci�n de la concesi�n al canal privado Radio Caracas Televisi�n (RCTV) y las cr�ticas hacia esta decisi�n. Muchas de estas cr�ticas, al menos las que provienen de "gobiernos de pa�ses extranjeros", constituyen, sin lugar a dudas, una inaceptable injerencia en los asuntos internos de Venezuela. �La democracia y los derechos humanos siempre deben estar en debate", dijo Condoleeza Rice y se fue de la sesi�n de la OEA. �A qu� democracia y a que derechos humanos se refer�a? Muchas de estas cr�ticas, adem�s, constituyen actos de absoluta hipocrec�a. �C�mo y con que autoridad moral puede Condoleeza Rice, Secretaria de Estado Norteamericana, por ejemplo, criticar al Gobierno de la Republica Bolivariana de Venezuela y solicitar hacia el mismo una condena de la O.E.A., invocando los "derechos humanos", cuando representa a un Pa�s que ha violado y contin�a violando sistem�ticamente los derechos humanos en muchos lugares del Mundo? �Y como puede el Comit� de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos efectuar cr�ticas similares, si se encuentra en id�ntica situaci�n? Todo indica, en fin que la decisi�n del Gobierno de la Rep�blica Bolivariana de Venezuela de no renovar la concesi�n al canal privado Radio Caracas Televisi�n (RCTV) no solamente constituye un leg�timo acto de defensa de la Soberan�a Nacional y del Poder Popular, sino que puede significar un paso importante hacia la democratizaci�n de la prensa y hacia una aut�ntica libertad de expresi�n, no solamente para los "Poderosos", sino fundamentalmente para las grandes mayor�as de ese Pa�s. PALO SANTO, junio de 2.007.- Ram�n M. Godoy E-Mail: ramongodoypumha@pumhalavozdelmonte.com.ar Website: http://www.pumhalavozdelmonte.com.ar |