english
nederlands
Indymedia NL
Vrij Media Centrum Nederland
Indymedia NL is een onafhankelijk lokaal en mondiaal vrij communicatie orgaan. Indymedia biedt een andere kijk op het nieuws door een open publicatie methode van tekst, beeld & geluid.
> contact > zoek > archief > hulp > doe mee > publiceer nieuws > open nieuwslijn > disclaimer > chat
Zoek

 
Alle Woorden
Elk Woord
Bevat Media:
Alleen beelden
Alleen video
Alleen audio

Dossiers
Agenda
CHAT!
LINKS

European NewsReal

MDI klaagt Indymedia.nl aan
Rechtszaak Deutsche Bahn tegen Indymedia.nl
Onderwerpen
anti-fascisme / racisme
europa
feminisme
gentechnologie
globalisering
kunst, cultuur en muziek
media
militarisme
natuur, dier en mens
oranje
vrijheid, repressie & mensenrechten
wereldcrisis
wonen/kraken
zonder rubriek
Events
G8
Oaxaca
Schinveld
Schoonmakers-Campagne
Hulp
Hulp en tips voor beginners
Een korte inleiding over Indymedia NL
De spelregels van Indymedia NL
Hoe mee te doen?
Doneer
Steun Indymedia NL financieel!
Rechtszaken kosten veel geld, we kunnen elke (euro)cent gebruiken!

Je kunt ook geld overmaken naar bankrekening 94.32.153 tnv Stichting Vrienden van Indymedia (IBAN: NL41 PSTB 0009 4321 53).
Indymedia Netwerk

www.indymedia.org

Projects
print
radio
satellite tv
video

Africa
ambazonia
canarias
estrecho / madiaq
kenya
nigeria
south africa

Canada
hamilton
london, ontario
maritimes
montreal
ontario
ottawa
quebec
thunder bay
vancouver
victoria
windsor
winnipeg

East Asia
burma
jakarta
japan
manila
qc

Europe
alacant
andorra
antwerpen
armenia
athens
austria
barcelona
belarus
belgium
belgrade
bristol
bulgaria
croatia
cyprus
estrecho / madiaq
euskal herria
galiza
germany
grenoble
hungary
ireland
istanbul
italy
la plana
liege
lille
madrid
malta
marseille
nantes
netherlands
nice
norway
oost-vlaanderen
paris/île-de-france
poland
portugal
romania
russia
scotland
sverige
switzerland
thessaloniki
toulouse
ukraine
united kingdom
valencia
west vlaanderen

Latin America
argentina
bolivia
brasil
chiapas
chile
chile sur
colombia
ecuador
mexico
peru
puerto rico
qollasuyu
rosario
santiago
tijuana
uruguay
valparaiso

Oceania
adelaide
aotearoa
brisbane
burma
darwin
jakarta
manila
melbourne
oceania
perth
qc
sydney

South Asia
india
mumbai

United States
arizona
arkansas
atlanta
austin
baltimore
big muddy
binghamton
boston
buffalo
charlottesville
chicago
cleveland
colorado
columbus
danbury, ct
dc
hampton roads, va
hawaii
houston
hudson mohawk
idaho
ithaca
kansas city
la
madison
maine
miami
michigan
milwaukee
minneapolis/st. paul
new hampshire
new jersey
new mexico
new orleans
north carolina
north texas
nyc
oklahoma
omaha
philadelphia
pittsburgh
portland
richmond
rochester
rogue valley
saint louis
san diego
san francisco
san francisco bay area
santa barbara
santa cruz, ca
seattle
tallahassee-red hills
tampa bay
tennessee
united states
urbana-champaign
utah
vermont
western mass
worcester

West Asia
armenia
beirut
israel
palestine

Topics
biotech

Process
discussion
fbi/legal updates
indymedia faq
mailing lists
process & imc docs
tech
volunteer
Credits
Deze site is geproduceerd door vrijwilligers met free software waar mogelijk.

De software die we gebruiken is beschikbaar op: mir.indymedia.de
een alternatief is te vinden op: active.org.au/doc

Dank aan indymedia.de en mir-coders voor het cre�ren en delen van mir!

Contact:
info @ indymedia.nl
Uruguay_Bella Uni�n: Tierra y Libertad!
reenvia Red Latina sin fronteras - 08.08.2006 02:08

Arriba los que luchan���
adhesiones y comunicaciones:
 tierrabellaunion@yahoo.com.ar
ocupacionxtierra at gmail.com


Justicia, Tierra y Libertad!
Justicia, Tierra y Libertad!

Uruguay: Arriba los que luchan!
Uruguay: Arriba los que luchan!

Uruguay_Bella Uni�n: Solidaridad !
Uruguay_Bella Uni�n: Solidaridad !

Uruguay_Bella: Uni�n: Por la Tierra y con Sendic!
Uruguay_Bella: Uni�n: Por la Tierra y con Sendic!




adhesiones y comunicaciones:
 tierrabellaunion@yahoo.com.ar
ocupacionxtierra at gmail.com

aportes solidarios a:
BROU, Caja de Ahorro 3/3301-5
desde el Exterior: C�digo swif: BROUUYMM

POR LA TIERRA Y CONTRA LA POBREZA

En Bella Uni�n, el d�a 15 de enero de 2006, 56 personas ocupamos tierras y empezamos a trabajarlas para afincar a 6 familias obreras y humildes de nuestras organizaciones, y para que puedan ganarse el sustento con sus propias manos.

Pero sabemos que esto es solo un parche, que hay cientos de familias que est�n en las mismas condiciones.

Despu�s de incansables luchas por defender la agroindustria de Bella Uni�n, al Instituto Nacional de Colonizaci�n, y los derechos de los trabajadores rurales, despu�s de una historia de luchas, decidimos tomar 36 hect�reas del Instituto Nacional de Colonizaci�n, ubicadas en Colonia Espa�a, a 9 kil�metros de Bella Uni�n. Porque otra vez se ha privilegiado a los mismos que han fundido la zona, nuevamente se les han dado cr�ditos y m�s �reas de plantaci�n, mientras que a los trabajadores y a los peque�os productores no nos han considerado para nada en el reparto. En la situaci�n en que estamos no podemos seguir esperando que crezca y crezca la torta, sin que lleguemos nunca al reparto; porque solo nos dejan las migajas, de las sobras de los poderosos.

Queremos �tierra pa� trabajar. Y gracias al apoyo de organizaciones, gremios y otros sindicatos, pudimos romper terrones y abrir lo surcos que ma�ana sembraremos para alimentar a nuestros hijos con los frutos de la tierra.

Ocupamos la tierra; nos denunciaron pol�ticos locales, que aunque ven las mismas situaciones que nosotros son traidores de los peludos. Buscamos abogado, y las m�s de 50 personas reunidas en asamblea definimos resistir pac�ficamente el desalojo, y lo evitamos. Fuimos atacados por la prensa reaccionaria, que no le entraba en la cabeza que los trabajadores pueden organizarse, luchar y vivir de su propio esfuerzo, en un pedazo de tierra, sin ser explotados. Fuimos desprestigiados por esta prensa, que dec�a que �ramos manejados por partidos pol�ticos, o por dirigentes hist�ricos, dudando de nuestra propia capacidad.

Planteamos a las autoridades, nuestra firmeza y decisi�n de permanecer en las fracciones ocupadas. Las idas y venidas a Montevideo, nos sometieron a un desgaste permanente, pese a lo cual igualmente participamos en ciertas instancias de di�logo con las autoridades competentes, mostrando nuestra disposici�n a buscar compromisos sustanciosos, reales, no palabras huecas, ni discursos con falsas promesas.

El compromiso del pueblo oriental con la lucha por la tierra, nos permiti� generar un hecho pol�tico, que super� las banderas de los partidos, y se instal� en la sociedad en su conjunto. Este hecho pol�tico cuestiona al actual gobierno:
�por qu� al peludo que lucha hace 40 a�os por la tierra se lo excluye del reparto?, �por qu� nuevamente se lo deja sin garant�as frente a una patronal hist�ricamente favorecida?. �Por qu� los antiguos compa�eros de Sendic hoy le niegan un pedazo de tierra a los pobres de campo, olvid�ndose de sus or�genes?.
�Por qu� la Asociaci�n Rural pide un �desalojo ejemplar�?.

� OH, casualidad: la Asociaci�n Rural, que vive de las costillas del peludo, que vive sometiendo al pe�n de estancia, al jornalero que le cuida toda su riqueza, que levanta sus galpones, y le esquila sus ovejas, sin limitaci�n de la jornada, trabajando de sol a sol, a ese compa�ero �pe�n pa� todo� no se le permite so�ar con tener su propio pedazo de tierra. No pod�amos esperar otra cosa de la oligarqu�a rural del pa�s.

Gracias al apoyo de ustedes compa�eros, seguimos luchando, y en medio de tantas tinieblas, encendimos una luz. Con ustedes, muchos de los cuales han apoyado la lucha por la tierra desde hace a�os atr�s, que han dado mucho por un pa�s m�s justo y solidario, con ustedes aprendemos, porque tambi�n son nuestro ejemplo. Est� en ustedes en echarnos la mano para que esto no se apague, y se propague cada vez m�s. Y su apoyo nos demuestra de que estamos en el camino cierto.

Somos capaces, estamos decididos a defender nuestro derecho a la tierra y el trabajo, a la vida digna. Esto se lo expresamos cara a cara a quienes est�n en las c�pulas del gobierno y la Central sindical, no se lo mandamos a decir por la prensa, sino que se lo dijimos de frente.

En Bella Uni�n, defendimos la intervenci�n estatal en CALNU, y la participaci�n de los trabajadores en las decisiones m�s importantes del nuevo emprendimiento. El obrero es capaz de organizar y planificar su propio trabajo, es el motor generador de toda la riqueza del pa�s, sino miremos el ejemplo de las empresas recuperadas por sus trabajadores.

Los trabajadores rurales, asalariados y zafreros, desocupados y peque�os productores necesitamos m�s tierra, para combatir el hambre y la pobreza. Para nosotros es una violencia terrible ver ni�os pasando hambre, padres y madres de familias desesperadas, que se desmoronan por la falta de trabajo y oportunidades. Por eso queremos saber si para la justicia es un delito tomar una tierra para producir. Porque para nosotros es m�s delito tener una tierra ociosa, sin que nadie la trabaje, disponible a los especuladores o al gran capital, cuando hay hambre y necesidad.

No queremos dar l�stima, queremos dar nuestro aporte al cambio hist�rico de nuestra sociedad, por eso conquistamos estas primeras 36 hect�reas al sistema. Porque queremos que el crecimiento de la producci�n sea tambi�n el crecimiento de los trabajadores; queremos participar del incremento y del reparto de la torta, porque sabemos que se puede repartir con voluntad pol�tica y organizaci�n de base.

Pero el gobierno quiere un �pacto�, quiere tranquilizarnos, quiere un �compromiso� de quietud, porque teme las movilizaciones y la uni�n del norte y el sur, en la lucha por la tierra. Lucha que en alg�n momento form� parte de su propio Programa hist�rico, y que llev� al sacrificio de muchos compa�eros. Y hoy quieren borrar con el codo, lo que se escribi� con la mano.

Y que el gobierno escuche bien: no estamos para llevar la contra sino para hacer realidad una Ley que da prioridad a los pobres del campo. Si necesitamos movilizarnos para defender nuestro derecho a la tierra, lo seguiremos haciendo, como un derecho de ciudadan�a consciente. No se olviden que ustedes pidieron gobernar con el pueblo, y el pueblo aqu� est� presente.

Por estas razones, convocamos a la participaci�n de nuestros compa�eros a las asambleas, a discutir un proyecto de tierras. Llamamos a las organizaciones de todo el pa�s a sumarse a la lucha por la tierra, a partir de un reclamo que ir� creciendo progresivamente.

C�mo dec�a el Bebe �los hechos nos unen las palabras nos separan�, por eso llamamos a la unidad de los de a bajo para luchar por �tierra pa� trabajar; hoy para esta zona de Bella Uni�n, donde se quiere sentar un precedente del �Uruguay Productivo�, y donde el trabajador rural no es ni considerado en sus proyectos.

Les mostraremos que podemos sacar grandes frutos de la tierra para nuestra sociedad, para ser repartidos entre nuestra gente.

Pero �No queremos portavoces , ni padrinos �� Basta de que otros hablen por nosotros. Aqu� estamos nosotros mismos, ocupando nuestro lugar en la lucha, y recibiendo el apoyo de ustedes para resistir y triunfar. Un abrazo fraterno para todos los compa�eros, a la Comisi�n de Apoyo, y a todos los que han venido acompa�arnos.

�Por la tierra y contra la pobreza�

Viva la lucha por un pa�s m�s justo y solidario, la lucha por la tierra���
Arriba los que luchan���

SOCA-UTAA- APAARBU

adhesiones y comunicaciones:
 tierrabellaunion@yahoo.com.ar
ocupacionxtierra at gmail.com

aportes solidarios a:
BROU, Caja de Ahorro 3/3301-5
desde el Exterior: C�digo swif: BROUUYMM

- E-Mail: tierrabellaunion@yahoo.com.ar Website: http://www.latinacoop.es.vg
 

Lees meer over: globalisering

aanvullingen
> indymedia.nl > zoek > archief > hulp > doe mee > publiceer nieuws > open nieuwslijn > disclaimer > chat
DISCLAIMER: Indymedia NL werkt volgens een 'open posting' principe om zodoende de vrijheid van meningsuiting te bevorderen. De berichten (tekst, beelden, audio en video) die gepost zijn in de open nieuwslijn van Indymedia NL behoren toe aan de betreffende auteur. De meningen die naar voren komen in deze berichten worden niet zonder meer door de redactie van Indymedia NL gesteund. Ook is het niet altijd mogelijk voor Indymedia NL om de waarheid van de berichten te garanderen.