english
nederlands
Indymedia NL
Vrij Media Centrum Nederland
Indymedia NL is een onafhankelijk lokaal en mondiaal vrij communicatie orgaan. Indymedia biedt een andere kijk op het nieuws door een open publicatie methode van tekst, beeld & geluid.
> contact > zoek > archief > hulp > doe mee > publiceer nieuws > open nieuwslijn > disclaimer > chat
Zoek

 
Alle Woorden
Elk Woord
Bevat Media:
Alleen beelden
Alleen video
Alleen audio

Dossiers
Agenda
CHAT!
LINKS

European NewsReal

MDI klaagt Indymedia.nl aan
Rechtszaak Deutsche Bahn tegen Indymedia.nl
Onderwerpen
anti-fascisme / racisme
europa
feminisme
gentechnologie
globalisering
kunst, cultuur en muziek
media
militarisme
natuur, dier en mens
oranje
vrijheid, repressie & mensenrechten
wereldcrisis
wonen/kraken
zonder rubriek
Events
G8
Oaxaca
Schinveld
Schoonmakers-Campagne
Hulp
Hulp en tips voor beginners
Een korte inleiding over Indymedia NL
De spelregels van Indymedia NL
Hoe mee te doen?
Doneer
Steun Indymedia NL financieel!
Rechtszaken kosten veel geld, we kunnen elke (euro)cent gebruiken!

Je kunt ook geld overmaken naar bankrekening 94.32.153 tnv Stichting Vrienden van Indymedia (IBAN: NL41 PSTB 0009 4321 53).
Indymedia Netwerk

www.indymedia.org

Projects
print
radio
satellite tv
video

Africa
ambazonia
canarias
estrecho / madiaq
kenya
nigeria
south africa

Canada
hamilton
london, ontario
maritimes
montreal
ontario
ottawa
quebec
thunder bay
vancouver
victoria
windsor
winnipeg

East Asia
burma
jakarta
japan
manila
qc

Europe
alacant
andorra
antwerpen
armenia
athens
austria
barcelona
belarus
belgium
belgrade
bristol
bulgaria
croatia
cyprus
estrecho / madiaq
euskal herria
galiza
germany
grenoble
hungary
ireland
istanbul
italy
la plana
liege
lille
madrid
malta
marseille
nantes
netherlands
nice
norway
oost-vlaanderen
paris/île-de-france
poland
portugal
romania
russia
scotland
sverige
switzerland
thessaloniki
toulouse
ukraine
united kingdom
valencia
west vlaanderen

Latin America
argentina
bolivia
brasil
chiapas
chile
chile sur
colombia
ecuador
mexico
peru
puerto rico
qollasuyu
rosario
santiago
tijuana
uruguay
valparaiso

Oceania
adelaide
aotearoa
brisbane
burma
darwin
jakarta
manila
melbourne
oceania
perth
qc
sydney

South Asia
india
mumbai

United States
arizona
arkansas
atlanta
austin
baltimore
big muddy
binghamton
boston
buffalo
charlottesville
chicago
cleveland
colorado
columbus
danbury, ct
dc
hampton roads, va
hawaii
houston
hudson mohawk
idaho
ithaca
kansas city
la
madison
maine
miami
michigan
milwaukee
minneapolis/st. paul
new hampshire
new jersey
new mexico
new orleans
north carolina
north texas
nyc
oklahoma
omaha
philadelphia
pittsburgh
portland
richmond
rochester
rogue valley
saint louis
san diego
san francisco
san francisco bay area
santa barbara
santa cruz, ca
seattle
tallahassee-red hills
tampa bay
tennessee
united states
urbana-champaign
utah
vermont
western mass
worcester

West Asia
armenia
beirut
israel
palestine

Topics
biotech

Process
discussion
fbi/legal updates
indymedia faq
mailing lists
process & imc docs
tech
volunteer
Credits
Deze site is geproduceerd door vrijwilligers met free software waar mogelijk.

De software die we gebruiken is beschikbaar op: mir.indymedia.de
een alternatief is te vinden op: active.org.au/doc

Dank aan indymedia.de en mir-coders voor het cre�ren en delen van mir!

Contact:
info @ indymedia.nl
Solidaridad prisioneros pol�ticos chilenos
COMITE HOLANDES DE SOLIDARIDAD - 22.08.2002 16:39

Hoy trata la Corte Marcial en Chile el caso de dos prisioneros pol�ticos que sobrevivieron a una masacre.


Hoy, trata la Corte Marcial en Chile el "caso Apoquindo".
Este caso que tuvo lugar el 21 de octubre de 1993, cost� la vida a ocho personas. Muertes que, sin duda, han producido un profundo dolor, no solo en los familiares y amigos de los fallecidos.

La opini�n p�blica nacional e internacional se ha conmocionado por el cruento accionar de Carabineros de Chile y frente a las irregularidades jur�dicas en este caso, que se manifiestan en penas totalmente desproporcionadas. M�s adelante puede ud. leer un peque�o resumen de este caso.

Nuestro comit� en Holanda manifiesta con la presente nuestra m�s profunda preocupaci�n por las anomal�as jur�dicas y humanas en este caso y volvemos a exigir la justa libertad para estas personas y todos los prisioneros pol�ticos, ahora.

Hacemos un llamado a los lectores a solidarizar con estas personas, ya sea enviando esta carta/email a los representantes del gobierno chileno en el exterior,sus respectivas embajadas, consulados, remiti�ndola al Ministerio de Justicia en Chile, o de alguna otra manera.

POR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRISIONEROS POLITICOS AHORA.

Holanda 22 de Agosto de 2002.



DIRECCIONES: Algunos solo pueden via fax o telefono, no eamil.


Sr.R.Lagos Presidente de Chile
 gobiernodechile@segegob.cl
 presidencia@segegob.cl

Sr. J. G�mez
Ministro de Justicia fax: 56-2-6987098

Sr. J. Arellano
Subsecretario de Justicia
fax: 56-2-6987098

Destacamento de gendarmeria
especial tribunales de Justicia
fax: 56-2-6966963

Direcci�n nacional de Gendarmer�a de Chile
 webmaster@gendarmeria.cl

Comisi�n de DDHH, Nacionalidad y Ciudadan�a del Senado:  ddhhsen@congreso.cl

Comisi�n de DDHH, Nacionalidad y Ciudadan�a
C�mara de Diputados:  ddhhcam@congreso.cl

Sr. C. Toloza
Embajador chileno en Holanda
 echile@echile.nl

Sr. J. Angulo
Consul chileno en Holanda.
 cgamstnl@xs4all.nl





LOS HECHOS;
El 21 de octubre de 1993, un grupo de militantes del Movimiento Juvenil Lautaro, integrado por cuatro hombres j�venes y una mujer, asalt� el Banco O�Higgins ubicado en Apoquindo 6417, en la comuna de Las Condes. Seg�n los militantes que sobrevivieron, su objetivo era recaudar fondos para un eventual rescate de los presos pol�ticos detenidos en San Miguel. Un guardia de seguridad del Banco muri� a manos de uno de los militantes que murieron bajo las balas de Carabineros.
Las cinco personas del grupo huyeron en un taxi y luego en un microb�s de la l�nea Intercomunal 24-C, que fue interceptado por Carabineros. Inicialmente, intentaron resistir el ataque policial, pero fueron r�pidamente rodeados por gran cantidad de veh�culos policiales y un helic�ptero. En medio del tiroteo, un suboficial de Carabineros result� herido mortalmente. Los fugitivos lanzaron sus armas por las ventanas y la puerta del microb�s, y el chofer agit� un pa�uelo blanco en se�al de rendici�n. No obstante, Carabineros agudiz� el tiroteo, momento en que se produjo la mayor cantidad de heridos y muertos. El microb�s recibi� 162 impactos de bala seg�n peritajes que constan en el proceso. Seg�n testimonios de pasajeros y transe�ntes, Carabineros irrumpi� en el microb�s
rematando a los heridos, golpeando y amenazando de muerte a los sobrevivientes y apremi�ndolos en plena calle.
Como consecuencia de la acci�n de Carabineros murieron seis personas: Alejandro Soza, Ra�l Gonz�lez y Yuri Uribe, militantes del Movimiento Juvenil Lautaro, y tres pasajeros inocentes que no tuvieron en ning�n momento la calidad de rehenes. Adem�s, hubo doce heridos, muchos de ellos con lesiones graves.
Alvaro Gonz�lez y Oriana Alcayaga, militantes en ese entonces del Movimiento Juvenil Lautaro, son sobrevivientes de este hecho.

Alvaro y Oriana han sido objeto de una serie de irregularidades respecto de las condiciones de privaci�n de libertad como en los procesos judiciales abierto contra ellos:
-torturas al momento de su detenci�n y de manera espor�dica durante los 8 a�os de prisi�n (traslados, movilizaciones reprimidas por antimotines,largos per�odos de aislamiento, etc.)
-rigurosas condiciones de privaci�n de libertad en C�rcel de Alta
Seguridad.
-cuatro procesos por un mismo hecho
-procesados por fiscal�as militares, lo que motiv� una denuncia contra el Estado de Chile ante la CIDH (febrero 2002)
-prolongado tiempo de detenci�n sin sentencia condenatoria ( 8 a�os)
-no han gozado del beneficio de la presunci�n de inocencia
-altas condenas que suman 81 en el caso de Alvaro y 61 a�os en el de
Oriana.
-de ser condenados a presidio perpetuo calificado no tendr�n derecho a
solicitar indulto ni beneficios carcelarios.

Cabe hacer notar que, en el �ltimo fallo de la Fiscal�a Militar, que por la responsabilidad en la muerte de tres pasajeros fue condenado un carabinero a 541 y 240 d�as de prisi�n, pero al ser penas remitidas s�lo deber� firmar en el Patronato de Reos, lo que demuestra una actitud discriminatoria e injusta de la justicia militar.

Oriana Guillermina Alcayaga Zepeda, naci� en el Valle de Elqui un 26 de Mayo de 1959 y es prisionera pol�tica en Chile desde el 21 de Octubre de 1993. Madre de cuatro ni�as y un ni�o menor nacido en cautiverio.
Alvaro, estudiante de castellano en la Universidad de la Serena, fue detenido a la edad de 22 a�os. No ten�a antecedentes penales. Actualmente tiene 31 a�os, ha pasado toda su juventud encarcelado. Desde 1994 en la C�rcel de Alta Seguridad. Su hermano mayor tambi�n est� preso por motivos pol�ticos.

Para mayor informaci�n puede dirigirse al sitio web:
 http://www.espanol.geocities.com/solidaridadchile
Tambi�n puede dirigirse directmente con los abogados defensores: Julio Barr�a, tel�fono 698 13 17 de la Corporaci�n de Asistencia Judicial en Derechos Humanos y Alberto Espinoza, tel�fono 697-3812.



COMITE HOLANDES DE SOLIDARIDAD POR
LOS PRISIONEROS POLITICOS CHILENOS
HAARLEMMERWEG 179
1051 LB AMSTERDAM
HOLANDA
+31-20-7725775
 solidaridadxppchile@hotmail.com
 solidaridadxpp@chile.com
 marcela_libre@hotmail.com
 http://espanol.geocities.com/solidaridadchile
 http://www.mirarte.org/colectivo

- E-Mail: solidaridadxppchile@hotmail.com
 

Lees meer over: vrijheid, repressie & mensenrechten

aanvullingen
> indymedia.nl > zoek > archief > hulp > doe mee > publiceer nieuws > open nieuwslijn > disclaimer > chat
DISCLAIMER: Indymedia NL werkt volgens een 'open posting' principe om zodoende de vrijheid van meningsuiting te bevorderen. De berichten (tekst, beelden, audio en video) die gepost zijn in de open nieuwslijn van Indymedia NL behoren toe aan de betreffende auteur. De meningen die naar voren komen in deze berichten worden niet zonder meer door de redactie van Indymedia NL gesteund. Ook is het niet altijd mogelijk voor Indymedia NL om de waarheid van de berichten te garanderen.