groet van twee chileense politieke gevangenen solidaridad x chili - 04.03.2004 19:51
spaanstalig groet voor 8 maart van twee chileense vrouwelijke politieke gevangen... Vrijheid NU voor alle politieke gevangen in Chili !! 8 de Marzo, D�a internacional de la Mujer Declaraci�n P�blica de Prisioneras Pol�ticas Chilenas en Chile �Nosotras nos convertimos en luchadoras sociales porque vivimos el horror de una Dictadura para luego vivir esta pseudo Democracia, creemos en la construcci�n de una sociedad m�s justa, pero a�n nos que la herencia mayor, nuestra tarea no ha terminado� Como Prisioneras Pol�ticas, no podemos dejar de recordar una fecha tan emblem�tica donde la mujer a trav�s de la historia ha pasado a ser un s�mbolo de lucha. En este 8 de Marzo d�a Internacional de la mujer queremos rescatar y conmemorar una vez m�s, las batallas de cientos de mujeres que lucharon por sus reivindicaciones laborales para luego morir, fueron 129 mujeres muertas en forma misteriosa en un incendio de Chicago. Nosotras, somos 2 mujeres y madres, que nos encontramos recluidas en un anexo hospital de Gendarmer�a: Oriana es hija de un ejecutado pol�tico, madre de 5 hijos y va para los 11 a�os de prisi�n. Hoy se encuentra solicitando su libertad condicional y / o indulto, lo cual no ha tenido respuesta a pesar de cumplir con todos los requisitos. Elizabeth es madre de 2 hijas, la mayor de ellas es hija de un militante del MIR asesinado en enfrentamiento con fuerzas especiales, lleva 4 a�os en prisi�n, fue condenada y rematada sin acceder a ning�n tipo de defensa, solicito indulto; el cual ha sido denegado. Nosotras somos esa generaci�n de los 80 guiada por esa historia de lucha que no podemos dejar de mirar atr�s, �esas son nuestras propias luchas�, que hemos dado en el transcurso de la historia donde la mujer chilena a ocupado un papel fundamental, tal como la mujer Pampina que participaba en las mancomunales y en las nacientes organizaciones sociales. En Santiago y otras ciudades, las mujeres peleaban por la igualdad de oportunidades, se incorporaban al trabajo industrial, las escuelas normales, etc. En los a�os 20 fueron los primeros pasos los que orientaron la idea de la emancipaci�n de la mujer que consisti� en el pleno desarrollo de la mujer a una sociedad democr�tica y justa. 1935 surge el MEMCH (emancipaci�n de la mujer chilena)que luch� por el derecho a voto de las mujeres, buscaba igualdad de oportunidades para la mujer. En esos tiempos el MEMCH fue perseguido porque la emancipaci�n era algo da�ino. Despu�s del golpe Militar vemos como surgen las organizaciones femeninas. Se forman las primeras agrupaciones de familiares de v�ctimas de la represi�n y la mujer asume una lucha de resistencia contra la tiran�a de Pinochet, siendo muchas de ellas torturadas, exiliadas, asesinadas, etc. Surgen las ollas comunes, los comedores populares etc; la mujer empieza a jugar un rol protag�nico en la pol�tica y en la construcci�n de una sociedad m�s justa. Nosotras somos presas Pol�ticas, mujeres que luchamos contra una dictadura donde vivimos 17 a�os de terror, hambre, persecuci�n, tortura y muerte para lograr una verdadera Democracia para todo nuestro pueblo. Hoy en cambio, en plena �democracia� nos encontramos prisioneras por este gobierno traidor y rastrero, en el cual nosotras como luchadoras sociales nunca cre�mos, y el tiempo nos ha dado la raz�n, siendo ahora el rico m�s rico y el pobre m�s pobre. Nosotras somos Prisioneras Pol�ticas de esta pseudo democracia y desde ac� seguimos luchando, seguimos alzando nuestras voces. Hacemos un llamado a las organizaciones populares, de DDHH, instituciones religiosas, familiares y amigos, a la solidaridad internacional y al pueblo de Chile a movilizarse y a organizarse por la libertad de todas las prisioneras y prisioneros pol�ticos, porque la desigualdad no ha terminado y aun falta mucho por hacer. La memoria es imborrable Adelante con toda la fuerza de la historia Prisioneras Pol�ticas Oriana Alcayaga y Elizabeth Nu�ez E-Mail: solidaridadxppchile@hotmail.com Website: http://www.libertad.ya.st |