|  |
studenten neergeschoten in colombia roje - 21.03.2002 14:26
In Colombia zijn bij een geweldloze demonstratie tegen de groeiende amerikaanse inmenging in Colombia en de andes regio twee studenten gewond geraakt door politie kogels. In Colombia is het geweld en de onzekerheid de laatste weken sterk gegoeid. Naast de achtergrond van de burgeroorlog die al ruim 40 jaar woed is de toename aan moordaanslagen aan de zijde van boeren inheemse en vakbondsleiders allarmerend. Het uiteenschieten van een kleine en geweldloze studenten demonstratie toont de absolute devaluatie van een mensenleven in Colombia. Laten we niet vergeten dat Nedreland meewerkt aan de informatie voorziening van de colombiaanse staat en de paramilitairen door basis op aruba en curacao in bruikleen te geven aan de VS.
http://www.stopplancolombia.nl
http://www.tni.org
http://colombia.indymedia.org Hieronder een stuk uit indy colombia voor de spaanstaligen onder ons. Abaleados estadounidense y colombiano en marcha contra el Plan Colombia en Quito Cuando marchaban hacia la embajada de Estados Unidos en Quito, protestando contra el Plan Colombia, la Iniciativa Andina, la base militar de Manta y el ALCA, dos hermanos mundiales de la resistencia fueron heridos con armas de fuego por el capital. Los heridos son Warren Stowe, de nacionalidad estadounidense (dirigente del Campamento Internacional por la Justicia y la Dignidad de los Pueblos) y Edward Portilla, de nacionalidad colombiana. Quito (Ecuador). Marzo 20 de 2002. 5:12 p.m. equipo Desde Abajo Ahora todo es un caos. Dos hermanos mundiales de la resistencia han sido heridos por el capital con armas de fuego. A las dos de la tarde, cerca de 300 manifestantes, con corazones y esp�ritus con la fuerza de un volc�n, ante la mirada c�mplice del imponente Cotopaxi, partieron en marcha pac�fica desde las instalaciones de la universidad Salesiana con un s�lo objetivo: llegar a la embajada Norteamericana y dar a conocer el rechazo mundial a los ejercicios de poder Imperial en Am�rica Latina mediante acuerdos como los del ALCA, el Plan Colombia y la Iniciativa Andina. La marcha comenz� su ruta por la avenida doce de octubre, en una zona universitaria por excelencia pero que adem�s habitan grandes organizaciones y corporaciones internacionales. La situaci�n se torn� tensa cuando al pasar frente al World Trade Center algunos manifestantes notaron como los ojos del capital se posaban sobre la marcha mediante sus c�maras de vigilancia. Con un aerosol y acciones directas sobre la c�mara, los manifestantes quisieron dejar ciego al sistema. El establecimiento no ver�a m�s. De alguna parte interna del edificio, un vigilante emergi� con su arma amenazante mientras explicaba por radio a sus superiores que se trataba de una marcha pac�fica que se manifestaba en contra de la globalizaci�n, el ALCA y el petr�leo. Pese a ello, luego de que se intentara construir una barrera humana, el guardia "en defensa" del establishment dispar� tres veces hiriendo a dos hermanos de la resistencia global, que debieron ser trasladados a centros hospitalarios. Los acampantes no se amilanaron y continuaron tras su objetivo armados de bolsas llenas de pintura y bolas y pines de malabar. Ante semejante arsenal, la polic�a implement� un cord�n policial para detener las utop�as en marcha. Una vez avistado el cord�n policial, dos cuadras antes, algunos representantes del campamento se dirigieron hacia la polic�a con el fin explicar el car�cter pac�fico de la marcha y la intenci�n de llegar a la Embajada Estadounidense. Un teniente a cargo del grupo policial manifest� estar de acuerdo con m�ltiples condicionantes, aclarando que s�lo podr�a llegar hasta una cuadra antes de la Embajada. Y as� fu�. Pese a que la marcha cumpl�a con lo acuerdos, una cuadra antes de lograr el objetivo los gases lacrim�genos fueron lanzados en contra de los manifestantes quienes en improvisada organizaci�n lograron hacer una retirada conjunta hacia las instalaciones del campamento. Sinembargo, una vez all�, lo gases no paraban y hasta cerca de las 5:00 de la tarde a�n los acampantes lloraban. El gas se respiraba, pero no importaba mucho. Lloraban de rabia por lo sucedido. Lloraban de rabia por no haber llegado hasta la embajada. Pero lloraban de alegr�a porque una vez m�s demostraban que el sistema s�lo tiene una forma de reaccionar ante la resistencia global: mediante la represi�n. Ahora la represi�n hab�a venido desde el interior del sistema. Las balas salieron desde las instalaciones del World trade Center, y el mundo lo sabr�. Website: http://www.stopplancolombia.nl |
supplements |  | |